Texto: Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Foto: Roberto García Ortiz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 20 de mayo, 2020

Al insistir en que no se debe relajar la disciplina ante la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se aplicarán medidas coercitivas ni habrá autoritarismo por incremento en la movilidad, con la realización, inclusive, de marchas.

Subrayó que aún no hay vacuna contra el coronavirus, y llamó a estar pendientes del semáforo sobre el nivel de contagio por regiones. Mientras no haya vacuna, dijo, “la cura más efectiva” para el coronavirus son las medidas de sana distancia y quedarnos en casa.

En su conferencia de prensa, recordó que México convocó desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) a los Jefes de Estado del mundo para que juntos, gobiernos y científicos, “trabajen para tener la vacuna contra el COVID”, como se está haciendo en varios países.

“Lo importante es que haya unidad y que los resultados se pongan al servicio de todos los pueblos; que no haya tendencia a privatizar la vacuna, sino que sea un bien e interés público, de interés humanitario mundial”.

En conferencia de prensa, el presidente dijo que “no debemos de relajar la disciplina. Ya faltan pocos días, eso es lo que nos dicen los especialistas, es lo que se proyecta en el comportamiento de la pandemia.

“En el Valle de México, en pocos días, de acuerdo con esas proyecciones –anoche tuvimos una reunión con todo el sector salud-, se piensa que va a ir bajando el número de contagios, pero depende mucho de que mantengamos esta disciplina; que todavía estemos en casa, se guarde la sana distancia, para no tener de nuevo un incremento en el número de coronavirus”.

Señaló que por hacer caso a las recomendaciones, no se desbordó la pandemia y “tenemos afortunadamente camas en hospitales para la atención de enfermos, y también para los que requieren terapia intensiva”.

Afirmó que no ha sido en vano lo que se ha hecho con el buen comportamiento de los ciudadanos. Si no se hubiesen tomado las medidas, “nos hubiese rebasado la pandemia, y no solo se hubiesen saturado los hospitales, sino estaríamos lamentando más pérdidas de vidas humanas”.

Exhortó a estar pendientes de las recomendaciones que médicos y especialistas realizan diariamente a las 7 de la noche desde Palacio Nacional.

Por otro lado, cuestionado acerca del fallecimiento de trabajadores de la Fiscalía General de la República a quienes se les habría obligado a seguir laborando a pesar de presentar ya síntomas de la enfermedad, el mandatario señaló que los familiares están en posibilidad de promover denuncias contra posibles abusos de sus jefes.

Asimismo, mencionó que lamentablemente han fallecido servidores públicos, incluido una persona de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República. Reconoció que hay contagios a pesar de lo cual destacó que se siguen protocolos de salud que se aplican en todas las oficinas públicas.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema