Carolina Gómez Mena
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 10 de mayo, 2020

Derivado de la alerta emitida por Estados Unidos por la detección del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) en el estado de Washington, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) instruyó que en sus programas de vigilancia epidemiológica se incluya la búsqueda de dicha especie invasora.

En un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que el propósito es proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.

El Senasica considera que pese a que esta plaga se encuentra en la frontera norte de Estados Unidos, a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.

Por ello, solicitó al personal técnico que colabora con la Sader, a través de los comités estatales de Sanidad Vegetal y de los de Fomento y Protección Pecuaria, que informen cualquier avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: [email protected] o al servicio telefónico 800 7512100.

También instruyó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal a que durante sus actividades en campo informen a los productores que existe el riesgo de picaduras a personas y animales, y que su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en el continente americano. Además debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras de la Vespa mandarinia.

El organismo de Agricultura invitó a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida, ya que generalmente los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, pero sí pueden picar si se sienten amenazados.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema