Cuento mixe narra cómo los perros protegen a sus amos de seres malignos

El 'atsë’kiwa' sólo podrá entrar a los domicilios una vez que termine de contar los pelos del can
Foto: La Jornada Maya

Emilio Gómez
Foto: Juan Manuel Valvidia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 7 de mayo, 2020

El perro cuida a su amo es un cuento de la tradición oral del pueblo mixe que narra cómo los perros protegen a sus amos del atsë’kiwa, un ser maligno que intenta entrar a sus domicilios.

La obra literaria, que forma parte del libro Cuentos Ayöök. Registro de la tradición oral mixe, describe la fidelidad de los perros hacia sus amos a través del encuentro de un can con el atsë’kiwa, quien al intentar entrar al domicilio de su amo se encuentra con un perro que le dará acceso solo bajo la condición de contar cada uno de los pelos de su cuerpo.

Según la historia, el atsë’kiwa nunca termina de contar porque este justo cuando llega a la mitad, el perro se sacude y tiene que volver a empezar.

Cuento completo:

El perro cuida a su amo

Cuentan que cuando llega el atsë’kiwa, un ser maligno a una casa, el perro es el que no lo deja pasar para que entre, que cuando llega el atsë’kiwa le dice al perro: 

- ¿Está tu amo?
- Sí está, pero no puedes pasar y si quieres entrar, primero tendrás que contar cada uno de mis pelos. 

Él empieza a contar uno por uno los pelos del perro y en ese momento el perro se sacude para que pierda el conteo. Entonces el atsë’kiwa comienza de nuevo y que cuando va a la mitad el perro se vuelve a sacudir. Así es como el perro defiende a su amo, el atsë’kiwa nunca alcanza a contar todo los pelos. Por eso se dice que el perro es el que cuida, defiende la casa y la gente.


Versión en lengua ayuuk:

 

Y'ixijtp ök wyintsën

Kuukxwe ja na’ ka’oyjayïwap ti nije’ya jayï, ax yï ökïkts jawe ti amatöjkp jäp tëk’akïp, këx kuuk jawe jye’eya jatsïk jawe ja ök ti nïïjma:

-Jäp ja mwintsën? 
-Xäp, ax ka’ats y’oya mnaxït, pën mnaxïwaamp töö’wëjkpts ëts yï npëjk xmatsyowït, jïtï’ïmïk ja ök wya’any. 

Win’itïkts ja atsë’kiwa ti ja ukwa’any tö’k jaty ti matsyëw ja ökpëjk, we’emïkts jawe ti matsyëw win’itïkts ja ök tö’maji nyaxyinjï we’emïkts jawe ti yak matsyotokï, jatsïk jatö’knax ti ja ukwankojnïwa, köjkmanïktse ti matsyëw jatsïk ja ök nya xyinkojïnïwa. 
Ax we’emïkts yïwe yï ök ti ja kuwa’any ja tëjk, yë’ëke ti amatöjkp ja atsë’kiwa jäp tëk’akïp, paatytse wya’anta jats yï ök yë’ëw ti amatöjkp ja atsë’kiwa, yë’ëwe ti ka yak najxp, jatse we’em ja tëjk uk jayï ti ix’it.


El mixe o ayuuk es el idioma de los mixes, uno de los pueblos indígenas que habitan al noreste del estado de Oaxaca, “forma parte de un grupo de lenguas clasificadas en la familia lingüística mixe-zoque, ésta engloba dos subfamilias (mixe y zoque), asociadas con tres grupos étnicos: los mixes, los zoques y los popolucas”, describe el libro Mixes, pueblos indígenas del México contemporáneo.

Cuentos Ayöök. Registro de la tradición oral mixe consta de seis historias: El nahual, La plática de los peces, La fiesta del maíz, El perro que cuida a su amo, La niña mechuda y El salvaje. El libro presenta las historias en versiones en español y en lengua ayuuk, fue lanzado en 2018 y forma parte de la colección de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Edición: Gina Fierro

Fuentes:

- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Cuentos Ayöök. Registro de la tradición oral mixe. Santa María Ocotepec, Municipio de Totontepec, Villa de Morelos, Oaxaca. 2018.
- Torres Cisneros, Gustavo. Mixes, pueblos indígenas del México contemporáneo. México. 2004.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen