Julio Gutiérrez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 5 de abril, 2020

El gobierno federal de México tiene "la última oportunidad" para presentar un mensaje en el que quede claro un plan de reactivación económica para mitigar los impactos del nuevo coronavirus, afirmó ayer la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

"Reiteramos nuestro llamado al Presidente de la República a reconsiderar su postura. Esta es la última oportunidad para frenar la terrible recesión económica que se avecina", subrayó el organismo.

Se espera que hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador emitirá un mensaje, en el cual dará a conocer un plan de reactivación económica ante la crisis derivada por la pandemia de COVID-19, bajo la premisa de mantener los empleos y salarios.

La Canacintra aseguró que la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus ya afectó "profundamente" el abasto, las inversiones y la producción, de la que dependen millones de familias mexicanas.

"Nos encontramos ante el inicio de una de las mayores crisis económicas de nuestra historia. Es una crisis que ya reconoce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al estimar una contracción de 3.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) para este 2020 y que supone la destrucción de entre 500 mil y un millón 400 mil empleos", detalló en un comunicado.

La Canacintra calificó de imposible hacer el pago total de impuestos y contribuciones fiscales que las autoridades exigen en momentos en que no hay ingresos.

"Somos conscientes de que, a pesar de su determinación, las medidas van a ser insuficientes si no contamos con estímulos federales adicionales".

[b]El gobierno rechaza medidas contracíclicas[/b]

Enfatizó que ante dicha situación la administración pública federal se niega a implantar estímulos fiscales o impulsar medidas contracíclicas –es decir, de impulso económico en momentos de contracción de la actividad– que tengan como propósito amortizar los efectos de la recesión, acciones que ya han sido adoptadas por la mayoría de los gobiernos en otras partes del mundo.

"Uno de los efectos de la falta de visión económica del Presidente ya lo estamos viendo en la devaluación de nuestra moneda. El peso mexicano es hoy la divisa más golpeada por la pandemia en todo el planeta", aseveró.

La Canacintra explicó que primordialmente está integrada por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales, pese a buscar mantener la mayor cantidad de empleos y salarios, por el freno a la actividad económica, no cuenten con los ingresos necesarios para hacer frente al pago de nóminas y contribuciones.

"Las Mipymes representan 52 por ciento del PIB y 72 por ciento del empleo formal. Si caen, cae México", advirtió.

El organismo reconoció la sensibilidad de gobiernos estatales, como los de Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas y Yucatán para proteger las economías locales y los empleos.

"Los afiliados a la Canacintra vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para mantener los empleos", apuntó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón