Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 27 de marzo, 2020


Una de las medidas de seguridad que han recomendado las instituciones de salud para prevenir el contagio del coronavirus es el uso de gel antibacterial, sin embargo, su uso constante puede provocar lesiones en la piel.

De acuerdo con la doctora Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, utilizar en exceso gel antibacterial genera una modificación de la flora cutánea normal.

Como consecuencia, se altera el pH de la piel y el riesgo de sobreinfección bacteriana aumenta; también puede provocar la aparición de enfermedades inflamatorias como dermatitis por contacto de tipo irritativo y dermatitis atópica.

Por lo anterior, la especialista recomendó el uso de geles antisépticos dermolimpiadores que sustituyen al jabón convencional y que poseen un espectro de acción mayor para limpiar la piel.

Además este tipo de geles cuentan con las propiedades humectantes necesarias para esta temporada en la que tenemos que lavar varias veces nuestras manos, comentó la dermatóloga.

Así que para evitar la resequedad que puede provocar el uso de gel antibacterial y el lavado de manos, la especialista recomendó la aplicación de productos humectantes, como los dermolimpiadores, los cuales pueden sustituir a los jabones y cremas.

Resaltó que no quiere decir que se deba descartar el uso de gel antibacterial, sin embargo, se tiene que controlar su uso, ya que la aplicación desmedida de este puede provocar irritación, enrojecimiento, ardor, comezón e inflamación por la alteración de la barrera cutánea natural de la piel.

El uso correcto del gel antibacterial, explicó, consiste en aplicar la cantidad suficiente que va de dos a tres mililitros, los cuales se obtienen con dos disparos de los dispensadores convencionales.

Es importante mencionar que este producto funciona por contacto y no por frotamiento, por lo que lo debes distribuir por toda la superficie de la mano y debe mantenerse en la piel de 20 a 30 segundos hasta que se haya absorbido por completo.

Cuando las manos estén completamente limpias y secas, entonces se procede a aplicar una crema humectante, la cual ayudará a evitar las lesiones de la piel.
Además dijo que el gel antibacterial es una medida de higiene adicional que no sustituye el lavado de manos, el cual siempre debe aplicarse sobre la piel seca y limpia ya que, si existe materia orgánica en las manos como polvo, el alcohol del producto se inactiva.

Finalmente, la presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y a cuidar de forma responsable la salud de la piel de la familia.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón