Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya
Morelia, Michoacán
Viernes 27 de marzo, 2020
No existe plan de contingencia o protocolo de prevención específico para las comunidades indígenas, informó Pavel Guzmán, coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán / CSIM), que agrupa a 60 autoridades de pueblos originarios, principalmente de las regiones purépechas.
“Ni el IMSS Bienestar ni los centros de salud, pese al discurso oficial, realmente no han informado a las comunidades sobre las medidas de prevención del Covid-19, no han entregado material de divulgación y difusión (folletos, guías o carteles) en idiomas originarios, las clínicas de las comunidades no tienen insumos necesarios para las contingencia (antisépticos, mascarillas, cubrebocas, gel antibacterial, gafas protectoras, entre otros) y en muchos casos, ni siquiera tienen medicamento para las enfermedades comunes”, apuntó.
Dijo que las personas que regresan a las comunidades del extranjero, principalmente de Estados Unidos, no están siendo aisladas durante 14 días, y en muchas comunidades carecen de agua potable y no hay apoyos económicos federales o estatales para los indígenas.
Pavel Guzmán indicó que debe desaparecer la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como medida económica especial durante la contingencia del Covid-19 y que su presupuesto sea distribuido de manera directa y equitativa para las comunidades. “Es un elefante blanco que únicamente sirve para pagar altos sueldos a burócratas”.
Edición: Ana Ordaz
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya