Alonso Urrutia y Alma E Muñoz
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 26 de marzo, 2020
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, aseveró que las medidas restrictivas a la movilidad podrían ser más extremas pero en un país con una alta desigualdad social implicaría afectar mucho la economía de quienes viven día a día. En México más del 50 por ciento de la población se gana la vida día a día.
Destacó que otros países más desarrollados, donde tienen esquemas de mayor capacidad de ahorro, es posible instrumentarlas durante tiempo más prolongado.
Lee la nota completa: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-03-26/Si-se-cumple-confinamiento-se-podra-enfrentar-mejor-la-fase-3--Lopez-Gatell]aquí[/a]
[h2]"Jefes de estado deben asumir compromiso", señala Ebrard[/h2]
[img]z15b5zaa7baa[/img]
Foto: Notimex
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que es cuestión de horas o días para que los jefes de Estado más poderosos del mundo asuman un compromiso común para actuar ante la pandemia del COVID-19. “Tenemos que decirlo: es ahora o nunca”, sostuvo.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, subrayó que se requiere controlar las tendencias especulativas , garantizar el acceso a medicinas, equipo médico, “los ventiladores son los más demandados” y, en su momento a las vacunas que dijo, podrían estar en un año, según comentó un jefe de Estado.
Lee la nota completa: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-03-26/Jefes-de-Estado-deben-asumir-compromiso-comun-frente-a-COVID-19--Ebrard]aquí[/a]
[h2]Evita AMLO opinar sobre declaración de EU contra Maduro[/h2]
[img]iis8s244q4th[/img]
Foto: José Antonio López
Tras el anuncio de Estados Unidos de ofrecer una recompensa hasta por 15 millones de dólares por información que lleve al arresto del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de “narcoterrorismo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el principio de no intervención, así como el de la autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Constitución Mexicana.
“Vamos a ver que fue lo que sucedió, y para no equivocarnos lo mejor es apegarnos a lo que establece nuestra Constitución, el artículo 89, la no intervención es un principio histórico, independientemente de otras cosas, así como el de la autodeterminación de los pueblos “, dijo en su conferencia de prensa.
[h2]Pide AMLO en G20 "no cerrar fronteras con con políticas arancelarias unilaterales"[/h2]
[img]tis8s24sieej[/img]
Foto: Captura de pantalla
Al participar en la Cumbre Virtual del Grupo de los 20, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las grandes potencias a establecer una "tregua” ante la crisis mundial por la pandemia del COVID-19 “para que no cierren fronteras con políticas arancelarias unilaterales; no prevalezcan los monopolios comerciales, no se use el precio del petróleo para afectar la economía de los pueblos y cerrarle paso a la especulación financiera, estabilizando la economía mundial”.
Planteó que es urgente que la Organización de las Naciones Unidas “controle todo lo relacionado con el comercio de medicamentos y equipos porque hay escasez y, al mismo tiempo, acaparamiento de los que tienen más posibilidades económicas, y tiene que darse un trato humanitario, no especulativo, no lucrativo”.
Lee la nota completa: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-03-26/Pide-AMLO-al-G20-hacer--tregua--economica-ante-emergencia]aquí[/a]
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel