Alma E. Muñoz y Alonzo Urrutia
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 26 de marzo, 2020

Al participar en la Cumbre Virtual del Grupo de los 20, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las grandes potencias a establecer “una especie de tregua” ante la crisis mundial por la pandemia del Covid-19 “para que no cierren fronteras con políticas arancelarias unilaterales; no prevalezcan los monopolios comerciales, no se use el precio del petróleo para afectar la economía de los pueblos y cerrarle paso a la especulación financiera, estabilizando la economía mundial”.

Planteó que es urgente que la Organización de las Naciones Unidas “controle todo lo relacionado con el comercio de medicamentos y equipos porque hay escasez y, al mismo tiempo, acaparamiento de los que tienen más posibilidades económicas, y tiene que darse un trato humanitario, no especulativo, no lucrativo”.

Después de hacer un llamado a rechazar el racismo y la discriminación, propuso que para el proceso de recuperación económica, se dé atención especial a microempresas familiares y a los que trabajan en la economía informal, porque son de los más afectados.

“Toda la cooperación, el apoyo mundial debe tomar en cuenta a estos sectores”, subrayó

El presidente dio a conocer en su conferencia de prensa el mensaje con el que participó por primera vez en una cumbre del G-20, para exponer lo que se hace en México ante la pandemia del coronavirus y las medidas de recuperación económica.

Tras manifestar la solidaridad de México a los pueblos del mundo “que están padeciendo por esta pandemia”, expresó a los líderes del mundo que es fundamental, “como se ha llevado a cabo en México, conseguir la participación de los pueblos” para enfrentar esta crisis de salud.

“No basta con los hospitales, se requiere de la participación de la gente. Hablé en especial de la importancia de la familia. Repetí que en México, como en otros pueblos, es la institución más importante.

“Estamos acudiendo al apoyo de familias mexicanas para proteger a adultos mayores, cuidar enfermos de diabetes, de hipertensión, de padecimientos renales, a madres, mujeres embarazadas y esto es fundamental en la estrategia: que nos cuidemos unos a otros”, al reiterar que una de las fortalezas de México es la familia.

Al final de su mensaje, López Obrador les dijo: “ánimo, vamos a vencer con la fraternidad universal”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema