Israel Campos Mondragón
Foto: Especial
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de marzo, 2020

La agrupación argentina Ninfas presenta en el país su primer álbum llamado [i]Cumbia Diversa[/i], el cual se integra con nueve temas con letras que llaman a la diversidad sexual y el respeto a los derechos de la mujer.

“Somos ocho chicas que formamos la banda, apoyamos a la despenalización del aborto, los derechos de la mujer, la diversidad sexual, además la lucha por el bosque nativo en Córdoba, Argentina. Allá tocamos mucho en las marchas, que siempre terminan con música en vivo, participamos en esas movilizaciones con nuestra música, es nuestra manera de luchar”, explica la bajista en entrevista para [i]La Jornada[/i], Pamela Merchán (Córdoba, Argentina-1988).

Ninfas inició en 2015, desde entonces toman como estandarte luchas sociales y las integran en su música, han participado en diferentes manifestaciones en su país.

“Nos juntamos porque queríamos estudiar los diferentes géneros de música bailable latinoamericana, después se consolidó como Ninfas y la cumbia siempre nos gustó, por eso la que interpretamos es una cumbia diversa, mezclada con un montón de ritmos.

“Iniciamos tocando covers y uno que otro tema propio; para este álbum cada una de las integrantes compusimos una canción, procuramos que las letras nos identifiquen, el nombre del disco refleja nuestra forma de hacer música, cada una venimos de distintos ambientes musicales, en ese disco encontraran una mezcla de sonidos de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia”, dice la instrumentista.

Después de una gira por la Riviera Maya, este viernes se cancela su presentación en el Foro Mundano en la capital mexicana, “en abril nos presentaremos en Oaxaca y Chiapas, la realización de esas últimas fechas depende de las medidas que adopte México ante el coronavirus.

“El ocho de marzo marchamos con las mujeres en la Ciudad de México, lo que nos pareció algo muy loco es ver como la policía se preocupa más por cuidar un monumento que a una persona”, espeta Pamela Merchán.

Ninfas se apoya en la tecnología para difundir su música e interactuar con sus seguidores, además han obtenido diferentes apoyos por parte de instituciones de su país, demostrando su profesionalismo y talento.

“Las redes sociales son nuestra herramienta más importante, en ellas puedes pedir el álbum ya sea digital o en CD.

“También ganamos un fomento que otorga el Instituto Nacional de la Música (INAMU) de nuestro país, ese apoyo sirvió para la realización del álbum en físico.

“Recaudamos los fondos para pagar las horas en estudio y mezclas, mediante un financiamiento colectivo, que se usa mucho en Argentina, los interesados hacen sus aportes previo a la grabación y las recompensas son acorde a esos montos, que pueden ser desde calcomanías, una copia del disco, hasta una presentación privada.

"Ese método lo recomendamos mucho, pero necesita de una fuerte campaña en redes sociales para alcanzar el impacto deseado, además de ser organizados”, finaliza la artista.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio