Alma E. Muñoz, Fabiola Martínez y Notimex
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de marzo, 2020

Pese a la contingencia por la pandemia del COVID-19, la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por el estado de Oaxaca, programada para este viernes, no se pospuso aunque sí habrá “ciertas restricciones”.

El mandatario federal sólo tendrá un evento público que será este sábado en Guelatao para conmemorar el 214 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, acto al que pidió que sólo asistieran los habitantes de ese municipio.

[h2]Hay mando para enfrentar COVID-19: López Obrador[/h2]

[img]lis84t20s0iu[/img]
Foto: Captura de pantalla

Frente a la epidemia del virus COVID-19 “estamos preparados, tenemos recursos -reservas por 10 mil millones de dólares-, todo el dinero que se necesite y, lo más importante: organización, mando, hay gobernabilidad en el país”, afirmó López Obrador.

Pidió a los ciudadanos hacerle caso y no escuchar a “politiqueros” o medios de comunicación que “
distorsionan, alarman y cuestionan al gobierno” en la idea de que “va a perder fortaleza y se va a entregar a los brazos de los que se creían dueños de México”.

[b]Lee la nota completa[/b]: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-03-20/Hay-todo-el-dinero-que-se-necesita-para-frenar-COVID-19--AMLO]aquí[/a]

[h2]EU no cerrará frontera; se protegerá actividad comercial relevante: SRE[/h2]

[img]e15ba719g5oc[/img]
Foto: Pablo Ramos

El canciller Marcelo Ebrard aseveró que Estados Unidos no cerrará la frontera con México y se protegerá la actividad comercial relevante. La afectación será básicamente para el turismo.

Dijo que así como el coronavirus significa un riesgo para la salud, también lo es para la economía, la cual se puede decir que está "enferma" y la tenemos que cuidar.

[h2]Suman mil 153 mexicanos repatriados por pandemia: Ebrard[/h2]

[img]eis84tiqtsiy[/img]
Foto: 'La Jornada'

Al momento mil 153 mexicanos han sido repatriados de sitios en los que estaban varados, ante las medidas restrictivas impuestas en distintos países por el coronavirus. “En muchos países se tuvieron cancelaciones intempestivas”, explicó Ebrard.

La mayoría (710) fueron traídos de Perú; le sigue 140 de Guatemala y 100 de Chile. Además, 88 de Argentina y números menores de Bolivia, Colombia, El Salvador , Ecuador, Honduras y Venezuela.

[h2]Se acelera el paso para que T-MEC entre en vigor en junio Ebrard[/h2]

[img]k15ba7zo1gzz[/img]
Foto: Notimex

Ebrard aseveró que se trabaja con los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá para acelerar el paso y que el tratado comercial entre los tres países, conocido como T-MEC, entre en vigor en junio de este año.

Dijo que esto ayudara a hacerle frente a la situación económica que se vive por el tema del Coronavirus COVID-19.


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio