Ángeles Cruz Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 19 de marzo, 2020

En el reporte oficial del coronavirus COVID-19 de ayer se dio a conocer que la cifra de casos confirmados llegó a 118, 25 más que el día previo. A esa hora ya circulaba en redes sociales la versión de un fallecimiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el cual fue confirmado a [i]La Jornada[/i] por fuentes del gabinete de salud. Cerca de las 23 horas la Secretaría de Salud confirmó en Twitter el deceso.

La primera muerte por la infección fue de un hombre de 41 años de edad, sin antecedentes de viaje a los países donde circula el virus a nivel comunitario. Tampoco había tenido contacto con alguien que hubiera llegado del extranjero.

[i]La Jornada[/i] también obtuvo información sobre otro caso confirmado de COVID-19 que tampoco tiene antecedentes de viaje al extranjero ni contacto con alguien que haya llegado de fuera del país. Este paciente está en una condición grave, intubado y en terapia intensiva del hospital Bité Médica de Santa Fe.

Su situación es preocupante para los médicos, pero sobre todo advirtieron que el pasado fin de semana el paciente estuvo en el festival Vive Latino, aunque el Gobierno de la Ciudad de México negó esta información y sostuvo que hay otro enfermo que asistió a un concierto, pero el pasado 3 de marzo en el Palacio de los Deportes, cuando aún no presentaba síntomas, y ahora está en el hospital ABC también de Santa Fe.

El paciente que ayer murió por el nuevo coronavirus alrededor de las 17 horas ingresó al INER el pasado lunes y tenía diabetes descompensada. Su deceso no formó parte del informe oficial presentado ayer en la tarde en Palacio Nacional, porque el corte de información se hace todos los días a las 13 horas, según lo informó por la mañana Christian Zaragoza, director de Investigación Epidemiológica de la Secretaría de Salud. Este primer deceso rompe con las previsiones hechas en el gobierno federal respecto a que el sector de mayor riesgo frente a la pandemia son los adultos mayores. "Se suponía, con base en la experiencia de otros países, que el primer deceso sería alguien de más de 60 años de edad", señaló la fuente consultada.

Recordó que en 2009 con la pandemia de influenza A/H1N1 ocurrió algo similar. Se presentaron los primeros casos y a las pocas horas morían. Eso se explicó después porque al tratarse de un nuevo virus, las personas no tenían anticuerpos que los defendieran de la infección. Con el COVID-19 no tendría por qué ser diferente, dijo.

También explicó que hasta ahora, la mayoría de los enfermos son personas con un nivel socioeconómico alto, que trajeron el virus de un viaje al extranjero. Tienen, pues, mayores posibilidades de tener una buena salud que les permite resistir de mejor manera frente a una infección. El desafío que viene es lo que ocurrirá con los sectores más desprotegidos.

El reporte de ayer sobre el COVID-19 indicó que además de los 118 casos confirmados, están en estudio 314 sospechosos y otros 787 ya han sido descartados. Hoy está previsto que sesione el Consejo de Salubridad General, máximo órgano de decisión en el sector salud.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón