Europa Press
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

Madrid, España
Miércoles 18 de marzo, 2020

Las antiguas culturas asentadas en las tierras altas de Mesoamérica practicaron el juego de pelota, una de sus características icónicas, mucho antes de lo que se pensaba, al menos hace 3 mil 500 años. La historia del deporte tendrá que volver a ser examinada.

Los antropólogos han sabido durante muchos años que las personas que vivían en Mesoamérica hace miles de años practicaron un tipo de juego de pelota en canchas especialmente construidas para ello. Se han identificado aproximadamente 2 mil 300 en una amplia franja de lo que ahora es Centroamérica y partes de México; algunas pruebas, incluso, sugieren que tanto los mayas como los aztecas tuvieron esa costumbre.

[b]Evidencias[/b]

Hasta ahora, sin embargo, las canchas de pelota más antiguas encontradas en las tierras altas sugirieron que el juego llegó a esas áreas mucho después de que la práctica ya había evolucionado a un estado maduro en las tierras bajas. En este nuevo esfuerzo, los investigadores de la Universidad George Washington encontraron una cancha en las tierras altas que se edificó mucho antes que cualquier otra que se haya hallado hasta la fecha en esa zona, lo que sugiere que se jugó allí mucho antes de lo que se pensaba.

Los investigadores, que publican resultados en [i]Science Advances[/i], descubrieron la cancha de pelota en las montañas de Oaxaca. Las indagaciones lo datan hace aproximadamente 3 mil 400 años.

Su hallazgo desafía las creencias generalizadas de que el juego de pelota se practicó exclusivamente en las tierras bajas durante sus años de formación.

Como evidencia adicional de las tierras bajas como el origen del deporte, el caucho utilizado para hacer las bolas provino de castilla elástica, especie de árbol que crece sólo en la zona.

La cancha más antigua de la región se encuentra en Chiapas y data de aproximadamente mil 560 aC.

La cancha descubierta recientemente está en el sitio de excavación de Etlatongo, Oaxaca, donde los investigadores también hallaron figuras de cerámica del mismo periodo que representan a jugadores en acción. Se encontró situada debajo de otra. Los primeros jugadores evidentemente se habían retirado de la anterior, a la que cubrieron con una nueva.

Los investigadores sugieren que la historia del deporte tendrá que volver a ser examinada, señalando que ahora parece probable que el juego evolucionó con influencias tanto de los montañeses como de los habitantes de las tierras bajas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón