Angélica Enciso L.
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 6 de marzo, 2020

De cara a la temporada de ozono que comienza este mes y termina en junio, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) anunció medidas como la detención de vehículos ostensiblemente contaminantes y el uso de combustibles menos volátiles. Reconoció que este periodo coincide con el de incendios forestales, lo cual puede exacerbar la contaminación del aire.

En el Valle de México se prevén de dos a siete contingencias ambientales; en 2019 hubo cinco que se prolongaron por ocho días, informó el coordinador de la comisión, Víctor Hugo Páramo, en conferencia de prensa. Precisó que la temporada de ozono es entre marzo y junio, cuando se presentan los niveles más altos de ozono y se rebasan con frecuencia los límites de la normatividad.

Destacó que en los últimos años, las condiciones meteorológicas han sido un factor determinante en eventos de alta concentración de ozono en el Valle de México y en el periodo de 2010 a 2018, mayo ha sido el mes con más días por arriba de la norma.

De acuerdo con Ricardo Prieto, del Servicio Meteorológico Nacional, entre marzo y abril se esperan temperaturas altas por arriba del promedio, lo cual favorece la formación de ozono, mientras que mayo sería más fresco de lo normal. Explicó que entre marzo y mayo hay varias horas de insolación al día, este mes que empieza es el que tiene más tiempo con 8.2 horas, mientras que mayo son 7.6 horas.

En lo que va del año se han presentado 280 incendios forestales en el país, 66 por ciento de ellos han sido en los seis estados que forman parte de la Came (estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos) con mil 503 hectáreas siniestradas, dijo el titular del Centro Regional de Manejo del Fuego Centro de la Conafor, Ismael Solórzano.

En relación con el plan de contingencias, sobre el cual se amparó Greenpeace para que se aplicara a partir de que se rebasara la norma y no sobre los niveles que indicaba el Imeca, había quedado sobreseído, pero la organización lo reactivó y se espera la resolución del juez, dijo la secretaria de Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México, Marina Robles García.

Entre las medidas concretas que anunció la Came están la atención a incendios forestales y urbanos; atención a quemas de residuos urbanos; vigilancia en los sistemas de recuperación de vapores en estaciones de gasolina, entre otras. Recomendó a la población evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas; cargar gasolina a partir de las 18:00 horas y evitar pintar exteriores en esta temporada, además de otras acciones.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón