Angélica Enciso L.
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de marzo, 2020

No actuar ante el problema de sobrepeso y obesidad que afecta a 75 por ciento de los adultos es un crimen y la salud pública debe prevalecer sobre los intereses comerciales, señalaron organismos internacionales y autoridades del sector salud. Advirtieron que una de las mejores medidas para hacer frente a este mal es el etiquetado en los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas, pero está detenido por el amparo que obtuvo la industria contra la aplicación de la norma 051.

Ante ello, defendieron ayer, en conferencia de prensa a propósito del Día Mundial de la Obesidad, el proceso de elaboración del etiquetado, porque fue transparente y ofrecieron a la autoridad judicial toda la información, minutas y grabaciones para probarlo.

Ahí, el director del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Rivera Donmarco, expresó que no sólo la industria alimentaria ataca la regulación, sino que es el sector industrial en su conjunto, ya que el amparo lo obtuvo la Confederación de Cámaras Industriales.

Sostuvo que en el país está en construcción la política integral contra la obesidad, remando a contracorriente, y recordó que la lucha contra el tabaquismo también se vio atacada por las empresas. Detalló que hay 96 millones de mexicanos con sobrepeso y obesidad, males responsables de ocasionar diabetes, cáncer y otras enfermedades. La salud pública debe prevalecer sobre intereses comerciales, pues la industria ya ha buscado evitar otras políticas, (como) el impuesto a las bebidas, la instalación de bebederos, y ahora el etiquetado.

La representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl, reconoció que la norma de etiquetado –que tendría que publicarse la primera quincena de marzo en el Diario Oficial de la Federación– es la más avanzada del mundo. Aseveró que hay evidencias de que los productos altamente procesados provocan obesidad y las enfermedades que ocasionan son la principal causa de muerte en México. El etiquetado frontal de advertencia es una medida efectiva para atacar la muerte, no actuar ante la obesidad es un crimen, sostuvo.

La senadora Jesusa Rodríguez cuestionó el silencio mediático en relación con el amparo que obtuvo la industria en contra del etiquetado. Cada vez que se intenta quitar la corrupción se arma escándalo, pero sobre la resolución judicial que suspendió la publicación de la norma hay gran silencio.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud, Cristian Morales, precisó que la inadecuada alimentación es la causante de la obesidad, la cual ha aumentado 10 veces entre 1975 y 2015 en América Latina, y México es uno de los países donde más ha crecido. “Es insostenible en términos económicos, de salud y bienestar. El impacto económico en el país es de 150 mil millones de pesos al año. Esto no lo puede absorber ninguna economía en el mundo; es más del doble de lo que representaba el [i]huachicol[/i] a principios de 2019”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón