Braulio Carbajal
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 2 de marzo, 2020

El miércoles pasado un juzgado otorgó a la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) la suspensión provisional del etiquetado en alimentos y bebidas con altos contenidos en sodio, azúcares y grasas.

El 24 de enero fue aprobado un nuevo etiquetado, con maneras diferentes de informar a los consumidores sobre los productos de alto contenido de nutrientes críticos. Ello, con el fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad en México.

Al darse a conocer dicha norma, el sector privado pidió que el periodo de transición para modificar el etiquetado fuera de dos años y no de seis meses como estaba previsto.

Ayer, en un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró que por el momento se paralice el proceso de publicación de la NOM-051, toda vez que ello muestra que hay dudas razonables sobre la transparencia y legalidad del proceso de discusión y aprobación de la norma.

El organismo empresarial, del cual forma parte la Concamin, recordó que en su momento advirtió que para la emisión de los nuevos lineamientos para el etiquetado no se tomaron en cuenta la evidencia científica, los estudios y los compromisos internacionales.

La información de cualquier producto que se comercialice debe tener pleno sustento técnico, jurídico y científico. Creemos que la norma aprobada no permitiría a los consumidores tener la información adecuada para tomar las mejores decisiones para su alimentación.

Destacó que el sector empresarial reitera su compromiso con la población y hace un llamado a las autoridades para impulsar una estrategia integral de salud y un etiquetado frontal que advierta clara y verazmente de calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio que contienen los productos.

La suspensión otorgada por el Poder Judicial, agregó, representa una nueva oportunidad para continuar un diálogo abierto, propositivo e incluyente con autoridades, expertos y sociedad en general.

Confiamos en que la resolución final del Poder Judicial protegerá los derechos a la información, la salud y la alimentación de los mexicanos, puntualizó.

En respuesta al CCE, la Secretaría de Economía dijo en un comunicado que respetará las resoluciones del Poder Judicial de la Federación y que la suspensión es provisional e incluso ya fue impugnada.

Aseguró que a través del proceso de normalización se involucró a todos los sectores interesados.

La reforma a la manera de etiquetar, que ahora está en pausa, llega después de más de tres años de que la Secretaría de Salud hiciera la declaratoria de emergencia epidemiológica por un aumento excesivo en la población que padece sobrepeso y obesidad, lo que provoca enfermedades como diabetes e hipertensión.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón