Diana Manzo
Foto: Afp
La Jornada Maya

Juchitán, Oaxaca
Viernes 31 de enero, 2020

Integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) presentaron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) una queja por violación de los derechos de los pueblos indígenas a la consulta y la información sobre el Corredor Transístmico que pretende construir el gobierno federal en el Istmo de Tehuantepec.

Explicaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Procuraduría Agraria violaron las garantías de las comunidades en la consulta que se realizó en marzo y agosto de 2019 por incumplir con los estándares mínimos estipulados en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los integrantes de la Ucizoni precisaron que su presidente, Dagoberto Toribio, entregó la queja a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, y al cuarto visitador, Joaquín Aguilar, de quienes esperan una respuesta independiente e imparcial.

Agregaron que, con asesoría del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, los municipios de San Juan Guichicovi, Matías Romero, Barrio de la Soledad, Salina Cruz y Santa María Petapa solicitaron a la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (Semarnat) una consulta pública sobre el impacto ecológico de la modernización del ferrocarril, obra central del megaproyecto.

Manifestaron que la información de esta obra ha sido sesgada, y la delegación de la Semarnat incluso se negó a recibir la petición fundada en derecho. Demandaron la presencia del representante jurídico de la delegación, quien “a regañadientes instruyó al personal que recibiera los documentos. Ahora estamos en espera de respuesta.


[b]Condicionan subsidios[/b]

La información presentada ante las asambleas comunitarias fue insuficiente y sesgada. La consulta no fue previa ni libre, pues se indujo la aceptación a cambio de programas sociales.

Añadieron que demandan una nueva consulta sobre el megaproyecto que, aseguran, impactará en los ámbitos ecológico y social a muchos pueblos del sur de Oaxaca.

Con el Corredor Transístmico, la Federación pretende unir por ferrocarril los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz. La pueblos originarios afirman que la modernización de puertos y del tren no beneficia a las comunidades, que necesitan escuelas, hospitales y agua potable.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan