Fabiola Martínez
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 29 de enero, 2020

Un grupo de padres de niños enfermos de padecimientos oncológicos demandaron la intervención de la Secretaría de Gobernación con la finalidad de instalar una mesa permanente a partir de la cual se verifique la atención y calidad de los medicamentos que se otorgan a los pacientes en el país.

La titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofreció dar solución rápida a los problemas generados en administraciones pasadas.

No obstante, comentó, de alguna manera estamos en la mejor disposición y con todo el propósito de resolver el tema a la brevedad posible. A la brevedad, quiero decir en las siguientes horas.

Antes y durante la reunión, los padres, procedentes de distintas entidades del país, solicitaron información acerca de la compra consolidada de medicamentos (cuándo y con qué compañía se adquirieron), así como de la calidad de los mismos.

Una opción que llevaron al diálogo fue la entrega de una muestra de cada lote de fármacos comprado por el gobierno federal con el propósito de comprobar, en una instancia del sector privado, los componentes. También se pronunciaron por un esquema de supervisión del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

La secretaria Sánchez Cordero les dijo que esta es la dependencia adecuada para recibir las solicitudes, en especial de los padres de familia que traen peticiones legítimas. Sostuvo que la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador es construir un sistema de salud eficaz y sin corrupción, con la finalidad de que no haya escasez de medicamentos.

Sin embargo, subrayó, no ha sido fácil cambiar de un día a otro prácticas, inercias y políticas.

La funcionaria se comprometió a recibir a los padres cuantas veces sea necesario y confió en que después de que gestione sus peticiones ya no tengan motivos para manifestarse en las calles.

“Tengo nietos pequeños y sé lo que significa tener a un niño o a una niña enferma, máxime si este tipo de enfermedad es delicada… Se los digo de corazón, yo estaré muy pendiente de que ustedes tengan una respuesta de las instancias de salud.”

Durante dos horas, la secretaria escuchó testimonios de padres que claman por apoyo o de otros cuyos hijos fallecieron en el contexto de falta de medicinas y tratamientos, indicaron.

A partir de documentos y minutas de otras reuniones, algunos de los padres señalaron fallas en la estructura de atención para los menores con cáncer.

La funcionaria dijo que el problema es integral y tiene su origen en varios factores. Comentó que el gobierno tiene la convicción de “traer los medicamentos y sacar adelante el problema de que todo mundo tenga la atención médica.

Es verdaderamente demoledor escuchar las historias de las niñas y los niños cuyos padres vienen con la única intención de que sus hijos sean curados, expuso más tarde a los reporteros.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema