Susana González G.
Foto: etiquetadosclaros.org / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 27 de enero, 2020

Las secretarías de Economía (SE) y Salud (Ssa) ponderaron que la modificación aprobada el viernes a la norma oficial mexicana 051-SCFI/SSA1-2010 (NOM 051), sobre un nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, fue aprobada, en su mayoría, por consenso de los comités consultivos nacional de normalización de la SE y el de regulación y fomento sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Explicaron que los comités consultivos y sus grupos de trabajo están integrados por el sector industrial, organismos internacionales, centros de enseñanza superior, colegios de profesionales, sociedad civil y centros de investigación, así como por autoridades de diversas dependencias como las secretarías de Economía, Salud, Medio Ambiente, Trabajo, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Bienestar, Energía, Turismo, Profeco y Cofepris, entre otras.

Con la NOM, el gobierno de México refrenda su compromiso con la salud y “da un paso más para afrontar con firmeza la epidemia de sobrepeso y obesidad que tanto lesiona a la población y la competitividad del país”, aseveraron.

[b]Etiquetado para identificar en productos alto contenido de azúcares, grasas y sodio[/b]

Con el nuevo etiquetado, los consumidores podrán identificar de forma rápida, clara y veraz productos que tienen exceso de nutrientes críticos como azúcares, grasas trans, grasas saturadas, sodio y contenido energético, dando cumplimiento a la reciente modificación de la Ley General de Salud que hizo el Congreso de la Unión.

Los comités consultivos trabajaron desde el 14 de agosto de 2019 y sesionaron en 20 ocasiones con técnico y expertos que le dieron soporte científico a los cambios de la NOM 051. Además analizaron los 5 mil 200 comentarios registrados en la consulta pública que se llevó a cabo entre el 11 de octubre y el 10 de diciembre.

“Los comentarios recibidos se clasificaron en 178 numerales que se sometieron a revisión, análisis, discusión y resolución. De ellos, 177 fueron aprobados por consenso; es decir, se consensuó más que el 98 por ciento de los numerales. El restante fue aprobado por mayoría de votos”, precisaron las secretarías en un comunicado conjunto.

Se trata de la primera NOM esta administración y según las secretarías “ha sido la más incluyente y la que ha convocado a la mayor participación de la sociedad y, en consecuencia, la más democrática y la más transparente”.

Aseguraron que con el mismo esquema de inclusión, apertura y dialogo que se realizó la consulta pública, convocó junto con la Cofepris a todos los sectores interesados para llevar a cabo reuniones para estudiar y atender los comentarios recibidos y hacer las modificaciones necesarias al proyecto, “siempre teniendo como base el sustento técnico y científico en beneficio superior de la población y cumpliendo estrictamente con las disposiciones legales”.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan