Carolina Gómez Mena
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 27 de enero, 2020

En el contexto del rechazo de la industria del plástico a la prohibición del uso de bolsas de ese material en la Ciudad de México, y la campaña que ha desplegado en diversas plataformas, la Alianza México sin Plásticos (AMSP) sostuvo que aunque dichas empresas se anuncian como responsables con el medio ambiente, la realidad es que se resisten a dejar atrás formas de producción contaminantes y se niegan a innovar.

La abogada ambientalista Gabriela Evia consideró que es un error echarse la culpa unos a otros, y consideró que se deben buscar soluciones conjuntas, pues ante la crisis ambiental, urge que todos los sectores aporten opciones menos dañinas.

Miguel Rivas, coordinador de la Campaña de Oceános de Green-peace México, señaló que en materia de regulaciones sobre los plásticos de un solo uso hay muchos intereses y la industria ha polarizado la situación al criticar los cambios a la ley de residuos sólidos capitalina y al obstaculizar las reformas a la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos a escala nacional.

La AMSP, conformada por más de 30 agrupaciones civiles, criticó que con el propósito de proteger intereses económicos particulares, las corporaciones hayan iniciado una campaña en contra las medidas que se aplican en la Ciudad de México y en otros estados para prohibir los plásticos.

Subrayó que el objetivo es confundir y desinformar, mediante la divulgación de mitos para socavar los avances conseguidos contra la contaminación plástica:

Rechazó que los ambientalistas consideren que el empleo de todo tipo de plástico sea malo, ya que lo que se busca es contar con legislaciones que prohíban los plásticos de un solo uso y terminar con la cultura de usar y tirar”. Asimismo, mismo descartó la posibilidad de que la prohibición de plásticos gene que éstos se sustituyan por materiales más contaminantes.

Aclaró que aunque existe un gran problema en el manejo de residuos en las ciudades, esa no es la causa principal de la contaminación plástica. El verdadero problema reside en la cultura de usar y tirar, que ha llevado a un modelo de producción excesiva de plásticos y otros materiales desechables.

La AMSP negó que el interés por prohibir los plásticos de un solo uso sea una moda, porque es una realidad que la contaminación por plásticos es un problema a escala mundial y subrayó que el plástico es contaminante incluso en su producción: desde la extracción de las materias primas (combustibles fósiles), la liberación de sustancias químicas peligrosas al hacerlo y hasta su disposición al final de su vida útil resulta mucho más dañino de lo que nos quieren hacer creer.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan