Gina Fierro
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
México
Viernes 24 de enero, 2020
En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevará a cabo por primera vez el censo nacional de personas afromexicanas, un sector calificado como históricamente invisibilizado en México.
“Mujeres y hombres de origen africano han permanecido invisibles en calidad de desaparecidos de los registros de población general en México después de la abolición de las castas en 1822, excepto por algunos registros a nivel local” , refiere el doctor Marco Antonio Pérez Jiménez, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, de la UNAM.
Según datos arrojados por la Encuesta Intercensal 2015, elaborada por el Inegi, el sector representaba el 1.2 por ciento del total de la población, con 1.4 millones de afromexicanos, 705 mil mujeres y 677 mil hombres afrodescendientes.
El conteo poblacional, el cual solo se trató de una muestra, arrojó que únicamente 8.9 por ciento de jóvenes de 15 años o más asistían a la escuela y 53 por ciento de los mayores de 12 años participaban en actividades económicas.
El Inegi reveló la cifra después de años de insistencia por parte de organizaciones que representan al sector para ser incluído en el conteo poblacional. La comunidad alcanzó el reconocimiento constitucional al pueblo afromexicano, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en agosto de 2019.
La población afromexicana se asienta principalmente en la costa chica de Guerrero, Chiapas, Coahuila, Michoacán y Veracruz, sin embargo los conteos resultan inexactos por aquellas personas que prefieren no asumir la identidad debido a la discriminación histórica, así lo detalla el activista Sergio Peñaloza Pérez.
Este año, los afromexicanos serán reconocidos como una población con sus propias características. El censo del Inegi se realiza cada 10 años y este 2020 dará inicio en marzo. Los datos proporcionados son confidenciales y solo se utilizan con fines estadísticos.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel