Abraham Bote
Foto: Tomada de Google Maps
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de enero, 2020

La organización mexicana Reinserta, a través de un comunicado,  hace un llamado a abordar el trágico suceso en Torreón Coahuila desde la perspectiva de la prevención del delito, los factores de riesgo, la salud mental, sin criminalizar el lamentable hecho y entendiendo que las causas de raíz sobre el por qué un niño comete actos de esta índole, son multifactoriales.

Con respecto al manejo informativo, condenan  la difusión de imágenes pues afirman que atentan contra la dignidad humana y revictimizan ante una tragedia. "Hacemos un llamado para la profesionalización de los cuerpos policiales y peritos; para que estás imágenes no se sigan difundiendo":

En el documento indican  que resulta fundamental destacar la importancia de implementar una estrategia de prevención transversal e integral, desde edades tempranas de la niñez, recordando que de conformidad con el estudio "Factores de Riesgo en Adolescentes que Cometieron Delitos de Alto Impacto Social" [a=http://bit.ly/Estudio-de-Factores-de-Riesgo]Estudio de factores de riesgo[/a] elaborado por Reinserta, la edad promedio a la que se cometen las primeras conductas antisociales es a los 11 años.

Asimismo, agregaron,  se requiere entender que la prevención del delito y, en especial, con niñas, niños y adolescentes, conlleva cambios y responsabilidades directas de la sociedad.

Además se debe priorizar el análisis de las causas que derivan en hechos lastimosos como este, puesto que únicamente entendiendo las causas que los originan, es posible implementar estrategias efectivas para prevenir la violencia y el delito. Con relación al abordaje previo de las causas, la salud mental cobra especial relevancia como un factor de riesgo para la comisión de conductas violentas.

"No debe pasar por alto la preocupante situación de que nuestra niñez tenga acceso a armas de fuego y se encuentreinmersa en las dinámicas sociales violentas. De acuerdo a cifras de UNICEF (2019), para el 2016, el 56 por ciento de los homicidios de niñas, niños y adolescentes en el país fue ocasionado por el uso de armas de fuego, lo que corresponde a alrededor de cinco mil menores niños y niñas mueren en México a causa de un arma de fuego".

La indiferencia ante la importancia de la prevención y la ineficacia de una política efectiva de desarme, esta mañana y cada día, ha cobrado la vida de miles de mexicanos, incluyendo a nuestras niñas y niños, subrayaron. 

"Hoy mas que nunca tenemos que generar espacios libres de violencias y propuestas específicas legislativas para proteger a la niñez de nuestro país"; concluyeron.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema