Emir Olivares
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 7 de enero, 2020

Los mexicanos que buscan asilo en Estados Unidos ahora podrían ser enviados a Guatemala en virtud del acuerdo bilateral firmado con el país centroamericano el año pasado, según documentos guías turnados a funcionarios estadunidenses en días recientes, que fueron dados a conocer la mañana de ayer por la agencia Reuters. El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó a Afp dicha medida.

Más de 10 horas después el gobierno mexicano reaccionó a ese anuncio. Cerca de las 10:30 de la noche la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que expresó su desacuerdo sobre esa medida anunciada por el DHS.

Si bien se trata de una disposición propia de la jurisdicción estadunidense, se estima que esta medida podría afectar a alrededor de 900 solicitantes a partir de febrero, subrayó la cancillería.

Agregó que el gobierno de México, en conjunto con autoridades locales, trabajará para ofrecer mejores opciones a los mexicanos que pudieran ser afectados por esta disposición. La SRE dará puntual seguimiento al cumplimiento de los derechos humanos contemplados en los acuerdos internacionales firmados y ratificados tanto por México como por Estados Unidos, refirió.

Reuters citó un correo electrónico del 4 de enero, en el que el personal de campo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos fue informado de que los ciudadanos mexicanos ahora serán incluidos en los grupos susceptibles por el acuerdo con Guatemala.

Afp citó por su lado un comunicado de un portavoz del DHS: Algunos mexicanos que están buscando protección humanitaria en Estados Unidos pueden ahora ser elegibles para ser transferidos a Guatemala y darles la oportunidad de buscar protección ahí.

Donald Trump ha convertido la represión de la migración indocumentada en una de las principales prioridades de su presidencia y un asunto principal de su campaña para la relección este año.

En julio, Guatemala firmó con Washington el Acuerdo de Cooperación de Asilo, un pacto que, de acuerdo con la Casa Blanca, lo convierte en un tercer país seguro. El gobierno de Trump llegó a acuerdos similares con Honduras y El Salvador, también el año pasado.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema