'Ni un paso atrás' contra la reforma energética antipopular: AMLO

“No nos vamos a mover porque seriamos encubridores de la corrupción”, afirmó el mandatario
Foto: Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no dará “ni un paso atrás” contra las reformas antipopulares como la energética y todas las formas de corrupción en el sector.

“No nos vamos a mover porque seriamos encubridores, cómplices de la corrupción y nosotros llegamos al gobierno para terminar con la corrupción porque es el cáncer que destruye a nuestro país . Es la peste, funesta, peor que la pandemia”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, acompañado por funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), subrayó que el principal problema de México es la corrupción por eso “no vamos a dar ni un paso atrás”.

Se refirió lo que significaron las reformas antipopulares en materia de industria eléctrica desde que Salinas de Gortari modificó ley secundaria para permitir que empresas particulares -nacionales y extranjeras- iniciaran la comercialización de la energía eléctrica.

Antes, dijo, la CFE era la encargada de la distribución y comercialización “y no había problema, pero en el marco del periodo neoliberal se inició la privatización de la industria eléctrica".

Esto se fue profundizando al grado que empresas lograron contratos “jugosísimos”, negocios a costa de los mexicanos porque se incrementaron los precios de la Luz.

Llegaron al colmo de contratar estas empresas extranjeras a funcionarios.

“Ahora estamos poniendo orden para que no sigan robando y ellos no quieren dejar de robar. Ese es el tema”, señaló.

Se disfrazan, añadió, de que ellos generan energía limpia y la CFE contamina, que ellos son la modernidad, cuidadosos del medio ambiente.

“Todo esto es una simulación, un disfraz. La conclusión es que por todas esas modificaciones que se hicieron, cuando aprobaron reforma energética dieron sobornos.

“La esencia es que las grandes corporaciones y cadenas comerciales pagan tarifas más bajas de lo que pagan los consumidores por el consumo en los hogares.

“Consideramos que esos subsidios que se tienen que pagar con el dinero del pueblo deben desaparecer. Es una injusticia estar ocupando dinero del pueblo para subsidiar a esas corporaciones”, expuso.

Como no quieren perder esos privilegios buscan ampararse y cuentan con apoyo de los medios, con honrosas excepciones.

El País es de las empresas de España que antes venían a saquear, a hacer lo que les da la gana, veían a México como tierra de conquista.

“Les ofrecemos disculpa pero no vamos a permitir que nos sigan saqueando”, expresó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño