Grandes compañías pagan tarifas menores que usuarios, reitera CFEnergía

Ratifica la existencia de altos subsidios a Iberdrola, Bimbo, Walmart y Oxxo
Foto: Notimex

Fabiola Martínez

Miguel Santiago Reyes, director general de CFEnergía, refrendó el argumento de esta empresa pública respecto a que grandes compañías privadas pagan- proporcionalmente- tarifas menores que los usuarios de clase media, baja o tiendas de barrio. Ratificó la existencia de altos subsidios a Iberdrola, Bimbo, WalMart y Oxxo.

El presidente López Obrador dijo que los empresarios tienen derecho de réplica para lo cual se nombró al mismo funcionario expositor para representar al gobierno federal.

Dijo que los aludidos pueden “venir aquí” a Palacio Nacional, pero “los de arriba”.

“Vamos al debate porque es un asunto de interés público, nada más decir que fuimos electos para representar al pueblo y no podríamos de ninguna manera actuar como encubridores o cómplices”, señaló el mandatario.

Subrayó que el mercado fue entregado incluso con la advertencia que si esto no se hacía el pueblo se iba a quedar sin luz.

“Engañaron porque lo que querían era el negocio; fue a partir de Salinas y está política la continuaron por eso fue también un fiasco la llamada alternancia en el 2000”, dijo.

“Me decía un adversario en una plática: ¿Y cómo le va a hacer para sacar adelante a México? Pues con lo que nos dejaron porque desmantelaron todo, pero algo dejaron. Un ejemplo clarísimo es el caso de los ferrocarriles”.

En el caso de la CFE la política era cerrar las plantas, que se convirtieran en chatarra para favorecer a los particulares. Las hidroeléctricas tienen desde hace 50 años las mismas turbinas, las cuales - anunció- se van a cambiar para generar más energía sin afectar el medio ambiente y a precios bajos.

Informe subsidios

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional el director de CFEnergia explicó que la Ley de la Industria Eléctrica -hoy detenida por el Poder Judicial- tiene como objeto eliminar los subsidios a grandes corporaciones.

Precisó que el subsidio total de la reforma energética asciende a 471 mil 200 millones de pesos.

Esa cantidad se divide en subsidios (diferencia entre compra a grandes empresas y venta a usuarios) por 209 mil millones de pesos; además, el apoyo por no despacho de centrales privadas llega a 60 mil 200 millones de pesos; por transmisión, 29 mil millones; respaldo, 21 mil millones, y riesgo inflacionario, 11 mil 509 millones de pesos, entre otros factores.

El monto total de subsidios a grandes empresas tan sólo por no pagar red de transmisión a CFE, en los últimos 3 años, asciende a 49 mil 606 millones de pesos, monto equivalente al presupuesto anual de Chihuahua, dijo.

La empresa Iberdrola concentró 26 por ciento de esos subsidios.

El monto total de subsidios en 2020 sólo por no pagar la red de transmisión a CFE, para Oxxo, WalMart y Bimbo fue de más de mil 100 millones de pesos, puntualizó.

Es así que “los autoabastos simulados” no venden energía más barata a sus socios simulados porque sus costos sean menores sino por los altos subsidios que reciben de uno de los competidores del mercado, la CFE, empresa de la nación.

Igualmente, indicó, por un “contrato abusivo, leonino” se subsidia a empresas como Iberdrola.

Explicó que la CFE únicamente recupera el 60 por ciento del costo total de energía , producida por Iberdrola en sistema eólico, y es llevada por la CFE a la población con subsidios.

Subrayó que las tiendas de conveniencia y grandes corporativos se basan en sociedades de autoabasto al cual definió como “esquema de venta de Electricidad no legal ni legítimo que genera mercado paralelo de Electricidad", lo cual implica un fraude comercial y competencia desleal a CFE y presumiblemente impositiva (estructuras perversas de grandes transnacionales para trasladar utilidades de forma artificial a otros países : pago de dividendos a accionistas residentes en el extranjero.

Además hay una estructura que subsidia con recursos públicos a transnacionales de energía, con diversos mecanismos con contratos leoninos de compra venta de energía a CFE, y el no pago de la transmisión-distribución y respaldo a la CFE.

Presentó un recibo de un hogar con el costo a 2.3 pesos por cada kilo watt hora, mientras que Bimbo paga un peso; WalMart 1.1; Oxxo, 1.2.

Por ejemplo, de Bimbo, paga 918 pesos con un subsidio de mil 056 pesos; Walmart, paga 877 pesos por mil pesos de apoyo gubernamental.

En tanto, respecto al comunicado de Oxxo (de Femsa), de que paga cada tienda de esta cadena 14 mil 052 pesos (por consumo de 7 mil 807 KWh) el funcionario, dijo que la cadena recibe un subsidio de 26 mil 544 pesos.

En cambio otras tiendas de conveniencia (Extra, Mambo y Círculo K) pagan 24 mil 202 pesos y las tiendas de abarrotes 40 mil 592, sin subsidio, porque “no saben que se deben registrar en una lista de baja tensión”.

Por tanto, agregó el directivo, “la competencia desleal no es sólo con tiendas de conveniencia y tiendas de abarrotes sino también con la CFE en generación de electricidad".

“La venta de electricidad a bajos precios no es por eficiencia sino por altos subsidios".

Es así que las tarifas no es porque usen energías limpias sino porque tienen altos subsidios.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

La experta estima que 75 de cada 100 víctimas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo