SSA, con especial atención para detectar autismo

El padecimiento puede afectar hasta uno de cada 68 niños o niñas en el mundo
Foto: Ap

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que, a través de los Servicios de Atención Siquiátrica, trabaja en mejorar los procesos de detección temprana y tratamiento oportuno del trastorno de espectro autista (TEA), que pueden afectar hasta uno de cada 68 niños o niñas en el mundo.

El principal objetivo es favorecer la inclusión social y escolar de las personas que viven con esta condición, señaló el director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández.

Indicó se trata de un trastorno del neurodesarrollo que persiste a lo largo de la vida. El diagnóstico temprano y tratamiento integral multidisciplinario mejora el pronóstico y evita o reduce la discapacidad asociada a las tres principales áreas afectadas: interacción social, comunicación y un patrón de conductas repetitivas con intereses o actividades restringidas.

El Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” en Tlalpan, Ciudad de México, agregó, brinda planes individualizados y provee metas integrales para cada paciente que es valorado y monitoreado por un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de distintas áreas como paidopsiquiatria, sicología, pediatría, neuropediatría y genética, entre otras.

Este grupo multidisciplinario provee evaluaciones conjuntas y consensuadas para establecer la mejor terapia individualizada de acuerdo con las necesidades, que incluyen terapia sicomotriz, sensorial, de lenguaje, conductual, familiar y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.

En este contexto, señaló que el tratamiento farmacológico va dirigido a mejorar el funcionamiento de las personas cuando presentan comportamientos desadaptativos propios del trastorno, o bien los síntomas siquiátricos asociados. El principal objetivo de los fármacos es el control de la ansiedad, irritabilidad, impulsividad, insomnio e hiperactividad, entro otros más que pueden estar presentes.

Recomendó a madres, padres y/o cuidadores de niñas, niños y adolescentes con TEA que durante la situación de pandemia, mantengan monitoreo constante para observar si se presenta algún cambio en el comportamiento de los menores por el aislamiento y, en su caso, buscar ayuda profesional.

Subrayó que el tratamiento farmacológico no se debe alterar sin prescripción médica especializada, ya que puede ocasionar efectos secundarios o contraproducentes.

Comentó que las personas con trastorno del espectro autista son particularmente vulnerables a las medidas de distanciamiento físico y, por lo tanto, pueden mostrar mayores problemas de ansiedad, depresión o angustia secundarios a su condición. Por ello es recomendable contar con estrategias de afrontamiento y resolución para manejar la frustración, ansiedad y enojo dentro del hogar.

Apuntó que en medida de lo posible es importante mantener estructuras y rutinas en las personas con TEA que les permitan anticipar lo que sucederá cada día.

También requieren tener adecuado ciclo de sueño-vigilia con horarios establecidos para dormir y despertar; promover el contacto con la familia a través de redes telefónicas y videollamadas para mantener las relaciones sociales con los demás, evitando el uso excesivo de pantallas.

Todas las medidas de sana distancia establecidas ante la pandemia por Covid-19, como lavado frecuente de manos o uso correcto de cubrebocas, se deben explicar con apoyo visual en lenguaje claro y concreto para cada una de las indicaciones.

También señaló que se puede solicitar asesoría llamando al teléfono de la Línea de la Vida 800 911 2000 o al correo [email protected] donde la persona será atendida por un especialista y le brindarán información sobre los centros especializados de tratamiento.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''