Carolina Gómez
En México, de todas las causas por las que las mujeres no buscan empleo, 57 por ciento representa la necesidad de hacerse cargo de los cuidados no remunerados, y en América Latina, aún existe (51 por ciento) la creencia que los infantes sufren cuando la madre tiene un empleo fuera del hogar, revelan encuestas de la OCDE.
Ahora el Covid-19 incrementó la carga de los cuidados y labores del hogar para las mujeres. “Lo que el feminismo nos ha mostrado en 30 años, la pandemia lo hizo en uno”, señaló a La Jornada, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en relación a la sobrecarga de cuidados que está consumiendo el tiempo de las mujeres. Para resolver esa problemática el gobierno de México dejará, como uno de sus legados, un “sistema de cuidados coordinado, estructurado y con una visión de futuro clara”.
Uno de los objetivos del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) es establecer ese sistema, orientado a “reconocer, redistribuir y reducir los trabajos domésticos y de cuidados de las personas entre las familias, el gobierno, la comunidad y el sector privado”.
“El propósito es dejar un sistema que esté funcionando; es poco tiempo para tenerlo perfecto (...) Es un sistema que se va a ir construyendo progresivamente.”
En el Foro Generación Igualdad, realizado esta semana en México, el Inmujeres y ONU Mujeres lanzaron la propuesta de crear una alianza global por un sistema de cuidados para afrontar esta situación que obstaculiza las oportunidades económicas de las mujeres.
“El Proigualdad de nuestro gobierno es el primero que tiene como uno de sus objetivos crear el sistema de cuidados, y tenemos ahora la propuesta de reforma constitucional, que es revolucionaria, de poner derecho a cuidar y de ser cuidados, como un derecho. Hemos hecho estudios con ONU Mujeres que muestran que el sistema de cuidados, por ejemplo, de los cuidados universales y progresivos a los niños y niñas es una inversión, porque tienen un retorno muy importante en términos de la posibilidad de las mujeres de entrar al mercado de trabajo formal, esto te da impuestos y retorna mucho más de los que se está invirtiendo.”
El Inmujeres, señaló Gasman, está trabajando con las secretarías de Hacienda, Educación y de Trabajo, así como el DIF. "Estamos poniendo no solo la voluntad política, la capacidad organizativa, sino también lo recursos de cada una de las instituciones para lograr ese sistema de cuidados”.
"Pero no solo se requiere de recursos, sino también de reorganizar lo que hay y de corresponsabilidad, porque no es un tema que solo tiene que financiarse con el presupuesto, sino también que el sector privado y las personas, pueden y deben contribuir”.
En el caso del sector privado, detalló, puede establecer guarderías o centros de día y que pague y tenga licencias de paternidad y maternidad iguales, por ejemplo.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada