Roberto Garduño y Fabiola Martínez
Mañana se aclarará a la mayoría de los ciudadanos cómo se organizó el montaje televisivo que propició la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez en 2007 (condenada a prisión 60 años), y posteriormente liberada en diciembre de 2013, por un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a cuya sala principal pertenecía la hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que así será durante su conferencia de prensa del miércoles, y el objeto es dar a conocer cómo operan los montajes televisivos para desacreditar a los oponentes, en este caso, políticos.
La iniciativa del presidente obedece a la profusa difusión de un video donde se observa la aplicación de una no-vacuna en un adulto mayor, que sigue replicándose en algunos medios de comunicación.
También te puede interesar: ''Error humano'', aplicación de vacuna con jeringa vacía: IPN
Por tanto solicitó permiso a la televisora que organizó el montaje durante su noticiero estrella matutino, y convocó a la secretaria Sánchez Cordero a aclarar qué pasó en aquel ominoso hecho, en el que incluso ella participó de forma directa para otorgar la libertad a Cassez, “a quien se habrían violado sus derechos porque se violaron derechos. Y ahora subyace que la Suprema Corte no haya considerado la reposición del procedimiento judicial”.
El tabasqueño reitero que ahora en la campaña mediática que utiliza el video de la no-vacuna para desacreditar a su gobierno en el manejo de la campaña de vacunación, podría fundarse en un montaje, porque un segundo escenario es el de un error de la enfermera que no aplicó el biológico al sentirse nerviosa porque el anciano al que habría de inocular llegó acompañado de un familiar que grababa con una cámara el procedimiento.
De igual manera, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que el gobierno mexicano ha tenido comunicación con el de Estados Unidos, y hasta ahora no se contempla levantar las restricciones en la frontera entre ambos países, levantadas a raíz de la pandemia provocada por el Covid-19.
“Vamos a revisar, vamos a tratar de reducir el impacto económico”.
Y en tanto al responder a la pregunta de las acciones del gobierno federal en torno a la desaparición del reportero Alfredo Castillo en Sonora hace 16 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso: “Si sabemos de estos lamentables hechos de desaparecidos y hay un programa para encontrarlos vivos, la secretaria de Gobernación trabaja como nunca”.
Se comprometió a que pasado mañana se presentará un informe de cuántos desaparecidos se han “recuperado vivos o sus restos”.
Y recalcó que en su etapa de presidente electo se reunió en Tlatelolco, con familiares de personas desaparecidas, “un padre se desmayó -en el encuentro-, y después encontramos a su hija, sus restos en Guerrero, fue una tragedia, y hemos seguido buscando constantemente desaparecidos”.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada