Biblioteca Central de la UNAM cumple 65 años, así lo celebrará

Es pionera en automatización de procesos; su edificio, emblema de la cultura mexicana
Foto: José Miguel García Fernández

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió 65 años de haber sido inaugurada “y constituirse en un espacio que favorece los encuentros fructíferos entre la información y las comunidades lectoras, lo cual les ha permitido a miles de ellas lograr con éxito su formación, al generar investigación, conocimientos, innovación y extender su cultura”.

Así lo informó la UNAM en un comunicado, al tiempo que destacó que esta biblioteca además de moderna es pionera en la automatización de procesos de catalogación y clasificación de acervos, de digitalización de tesis y fondos especiales que permiten su preservación y mayor accesibilidad; “es también un edificio emblemático de la cultura mexicana por sus murales que son obras de arte y es, quizá, el inmueble más fotografiado de México”.

 

Foto: José Miguel García Fernández

 

La titular de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM, Elsa Margarita Ramírez Leyva, afirmó que todas estas innovaciones hacen a la Central “una biblioteca moderna, híbrida, ya que cuenta con recursos analógicos y electrónicos que complementan las colecciones especializadas de las bibliotecas de la Universidad”.

Su edificio, diseñado y construido a mediados del siglo pasado con asesorías de bibliotecarios “contempló las condiciones para evolucionar y adecuarse a distintos momentos y seguir transformándose en el presente y en el futuro”, señaló.

La Biblioteca Central abrió sus puertas con aproximadamente 80 mil volúmenes y hoy alberga cerca de 600 mil volúmenes impresos, colecciones digitales, publicaciones periódicas con más de 338 mil fascículos, 541 mil 457 tesis y un fondo antiguo con 17 mil 790 títulos. Cuenta con 800 lugares para la comunidad lectora y, por lo general, previo a la pandemia acudían 7 mil diariamente, de lunes a domingo, de las 8:30 a 21:30 horas.

Fue la primera en la Universidad en permitir el acceso directo a las estanterías, así como la pionera en la automatización de procesos de catalogación y clasificación, lo que permitió generar el catálogo electrónico LIBRUNAM con los acervos de todas las bibliotecas universitarias.

También fue el primer laboratorio de restauración de libros en América Latina; la primera en incluir el código de barras y el lector láser para el servicio de préstamo electrónico de libro, y el servicio de autopréstamo de materiales, además de contar con el laboratorio para implementar la Aplicación Móvil “BibliotecasUNAM”, explicó la doctora en Ciencias de la Información y Documentación.

Otro paso importante fue el préstamo automatizado, posteriormente, en 2001, la digitalización de las tesis de los egresados de la Universidad y la creación del catálogo colectivo TESIUNAM. “De no haberlo hecho, en este momento las tesis ocuparían varios pisos del edificio porque tenemos más de 500 mil, prácticamente todas en formato digital y unas 70 mil en microfilm”, aseveró Ramírez Leyva.

 

Foto: José Miguel García Fernández

 

Ramírez Leyva remarcó que la Biblioteca Central –que conmemora su aniversario el 5 de abril– sigue innovando, muestra de ello es que durante esta emergencia sanitaria creó la figura del bibliotecario en línea, quien, vía chat, orienta a los usuarios en la consulta de la Biblioteca Digital; al igual que la figura de biblio-tutor, que asesora sobre la localización de información, búsquedas y la ubicación de documentos.

Para celebrar su aniversario se ha preparado una serie de actividades académicas y culturales en las que participarán destacados especialistas y personalidades, quienes analizarán e intercambiarán puntos de vista acerca de la importancia de sus murales como obras de arte; arquitectos explicarán las características del inmueble y algunos de sus ex directores detallarán la transformación de esta biblioteca pública universitaria. A ello se sumará: un concierto que ofrecerá la Facultad de Música; con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM, en el sitio web: https://www.filmoteca.unam.mx/

 


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios