Mujeres, con escasa participación en los medios nacionales

Un monitoreo reveló que como reporteras, voceras o sujetas de noticia, su aparición es mínima
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Un monitoreo de medios de las 32 entidades del país arrojó que las mujeres tienen una escasa presencia en las noticias a las que tiene acceso la ciudadanía tanto como protagonistas como responsables de la información. 

El análisis realizado por el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (Global Media Monitoring Project), en coordinación con Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), demostró que en un sólo día las féminas figuran como voceras, reporteras o sujetas de noticia en apenas el 25 por ciento de las publicaciones. 

El Proyecto de Monitoreo Global de Medios y el CIMAC revisaron las noticias de las cinco fuentes más importantes de cada entidad y de los 160 medios; 120 voluntarios analizaron mil 920 noticias entre las que se verificó qué tanto se habla en materia de género. 

Este monitoreo se realizó el 29 de septiembre de 2020, fecha en la que 36 por ciento de quienes firmaron las noticias fueron mujeres. 

Respecto a la cobertura del Covid-19 y su impacto, destaca que únicamente 4 por ciento de las noticias que tocaron algún ángulo de la pandemia trataron sobre la situación de las mujeres. 

Del total de notas analizadas sólo el 4 por ciento cuestionó los estereotipos de género y 8 por ciento destacó la desigualdad entre hombres y mujeres. 

Incluso en las fotografías que usaron los medios, las mujeres tienen menor presencia que los hombres, independientemente del tema que se maneje en las noticias. 

Además, aunque se redujo la brecha, los hombres siguen llevando la delantera en cuanto a personas consultadas de manera directa.

El monitoreo también reveló que la representación de la mujer indígena es casi nula en todo el país, pues al menos en 10 entidades ni siquiera tuvieron presencia, mientras que en el resto su aparición es de apenas 2 por ciento del total de las escasas notas que hay sobre personas autóctonas. 

El análisis concluye que el avance respecto a los registros de cinco años antes, realizados en 2015, son mínimos y sólo aumentó en materia de aparición de fotografías y de consulta directa.

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1