Detienen a 30 marinos por desaparición forzada de personas

Se actuará con estricto apego a la ley: Armada
Foto: Semar

Un grupo de 30 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), quien los requiere para ser procesados por el delito de desaparición forzada de personas.

La Armada confirmó que los marinos fueron aprehendidos el 9 de abril pasado, como parte de una investigación por la desaparición de varios civiles, ocurrida en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Semar reconoció que los detenidos se encontraban desempeñando labores de vigilancia y disuasión, en dicha ciudad, en el año de 2014.

La dependencia añadió que “Es de resaltar que la Secretaría de Marina-Armada de México en éste y en todos los casos en que personal naval sea probable responsable de actividades tipificadas como delito, actuará con estricto apego a la ley, procediendo con rigor, contundencia y transparencia a la ciudadanía.”

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios