Aquelarre, colectiva en torno a la figura de la bruja, en la Fundación Marso

La exposición ofrece tres nuevas actividades culturales para este año
Foto: Sitio web Aquelarre

Merry Macmasters

La exposición colectiva Aquelarre: capítulo I: de lo cotidiano a lo mágico, que abrió de forma presencial hace un año en Fundación Marso, ofrece tres actividades nuevas: un conversatorio con las artistas Daniela Libertad, Perla Krauze y Ale de la Puente; la conferencia El malestar y la cultura de la brujería, con la antropóloga y filósofa Zenia Yébenes, y una lectura en voz alta de la poeta Maricela Guerrero.

Estas actividades, al igual que el capítulo I completo de Aquelarre, pueden visitarse en el sitio web de la iniciativa cultural sin fines de lucro: https://fundacionmarso.org/es/. La exposición física contó con el trabajo de las artistas Lorena Herrera Rashid, Perla Krauze, Daniel Libertad, Chantal Peñalosa, Ale de la Puente, Clara Sánchez Sala y Katri Walker.

Debido a la pandemia por el Covid-19, tanto el primer capítulo como los dos siguientes tuvieron que ser reprogramados y adaptados.

Manifestar y expresar todas las fuerzas que se despliegan cuando se reúnen las mujeres es el “mensaje” que envía esta investigación sobre la figura de la bruja, sus atributos y cómo éstos están expresados de muy diversas formas en las piezas del total de 27 artistas invitadas al proyecto, pensado originalmente para durar un año. Los dos capítulos restantes son Cuerpo y poder y Revelar lo oculto.

Las otras artistas invitadas son: Julia Antivilo, Cannon Bernáldez, Tania Candiani, Virginia Colwell, Marilá Dardot, Valentina Díaz, Galia Eibenschutz, Carmina Escobar, Dalila Gonçalves, Lourdes Grobet, Interspecifics, Fritzia Irízar, Magali Lara, Fabiola Menchelli, Claudia Peña Salinas, Lucía Pizzani, Kristin Reger, Naomi Rincón Gallardo, Luly Sosa y María Sosa.

El proyecto es curado por Jessica Berlanga y Sofía Mariscal, creadora de Fundación Marso que dejó de ser galería hace tres años. Ahora, esta iniciativa cultural desarrolla proyectos que acercan el arte contemporáneo a la labor social.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios