El sector de técnicos y profesionistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, ofreció la mañana de este martes una rueda de prensa en la zona arqueológica de Tulum para informar públicamente de las acciones que llevará a cabo para exigir solución a las demandas legítimas de los trabajadores.
Destacaron que el pago por las jornadas extraordinarias de trabajo y de aquellas prestaciones legítimas vinculadas con derechos laborales y adquiridos se han desfasado en varios momentos, distanciando la regularidad de las percepciones debido a que la periodicidad de pago de la nómina se ha dispersado de manera mensual.
“Lo más grave se ha dado con el bloqueo, condicionamiento y, en algún caso hasta desconocimiento de prerrogativas de los trabajadores establecidas en las Condiciones Generales de Trabajo como las herramientas, equipo, ropa de trabajo y otros derechos contenidos en los reglamentos inherentes a la normatividad laboral, respaldadas por el artículo Tercero y Cuarto Transitorio del Decreto de Creación de la Secretaría de Cultura publicado en el Diario Oficial de la Federación del 17 de diciembre de 2015 y registradas en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”, destacó el sindicato.
En virtud de lo anterior anunciaron que pondrán en marcha una escalada de acciones a nivel nacional, que incluyen difusión masiva en redes sociales del Plan de Acción Nacional con las consignas que reflejan las demandas principales y legítimas de los trabajadores, mítines simultáneos encabezados por representantes del Comité Ejecutivo Sectorial en la zona arqueológica de Tulum, en la sede de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala, en la zona arqueológica de Cholula, en Puebla, la zona arqueológica de Paquimé, en Chihuahua, el Museo Regional de Guadalajara en Jalisco y el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.
El próximo jueves 15 de abril acudirán a la conferencia matutina del presidente de la república para entregarle un documento de posicionamiento con las demandas del sector y el viernes 16 harán el cierre coordinado de las oficinas centrales del INAH en la Ciudad de México y de los centros INAH en los estados.
Igualmente tienen programado el cierre coordinado de las zonas arqueológicas por un día. La etapa uno comprende las zonas de Chichén Itzá, Teotihuacán, Palenque, Uxmal, Tulum, Paquimé y Museo Nacional de Antropología, el sábado 17 de abril. La etapa 2 incluye todos los museos y zonas arqueológicas abiertas al público y será el domingo 18 de abril.
“De no existir respuesta por parte de las autoridades del INAH y de la Secretaría de Cultura, se convocará de manera urgente y extraordinaria al máximo órgano de gobierno del sector para determinar el endurecimiento de la postura sindical y la escalada de acciones con el apoyo de la Coordinación Nacional Colegiada y los demás sectores del sindicato mayoritario”, dieron a conocer los miembros del sindicato.
Edición: Laura Espejo
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap