Aprueba la Comisión de Energía reforma a Ley de Hidrocarburos

22 diputados a favor y 10 en contra; se pronostica pasará a pleno esta tarde
Foto: Roberto García Ortíz

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el dictamen de reforma a la Ley de Hidrocarburos, con una votación de 22 a favor de Morena y PT y 10 en contra, la cual se prevé pasará al pleno esta misma tarde.

Contra el proyecto votaron miembros del PAN, PRI, PRD y MC. Por el primer partido, el diputado Justino Arriaga dijo que con esta iniciativa se intenta completar la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador. “El principal argumento para regresar a un monopolio de estado de la electricidad y el petróleo, es atacar la corrupción y garantizar el suministro de petrolíferos”, añadió.

Nadie está en contra de esto último, dijo criticar la posibilidad de suspender permisos a particulares en el manejo, almacenamiento y transporte de energéticos con el argumento de que no es adecuado dejar esas tareas al sector privado por seguridad nacional.

Advirtió que como en el caso de la reforma a la ley eléctrica, en esta también habrá “una lluvia de amparos”, pues aunque sea aprobada por la mayoría en San Lázaro y en el Senado, el poder judicial la detendrá.

Enrique Ochoa, diputado del PRI, reconoció que se requiere una mayor capacidad de almacenamiento de hidrocarburos, pero en la propuesta se establece como requisito para solicitar un permiso acreditar la cantidad de almacenamiento, pero “¿quién en su sano juicio invertiría cientos de millones de pesos en tanques para almacenar, si no hay certeza de que se tendrá el permiso?”, preguntó. “Esto va en contra de la lógica de la industria energética”, puntualizó.

A favor, Beatriz Robles, de Morena, destacó que este proyecto garantizará la soberanía energética y asegurará que se paguen tarifas justas por luz y gasolina en mercados competitivos. Resaltó que la propuesta incentiva a los distribuidores a invertir en infraestructura para el almacenamiento, a fin de garantizar al abasto en casos de emergencia.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada