Luego que el Senado aprobó una minuta para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, y lo cual obliga a los usuarios de telefonía celular a registrar sus datos biométricos, como son huellas dactilares y reconocimiento facial y del iris, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que ante las distintas visiones y preocupaciones en este tema, lo primordial es la protección a la población.
Tras subrayar que el gobierno federal no usará ninguna información con fines de espionaje ni una invasión de las libertades, insistió que al existir usuarios sin registro, se usan líneas para cometer ilícitos como extorsión.
Reconoció que es un tema polémico pero se trata de “un asunto de seguridad” y para la protección de la población.
“No lo vieron con simpatía las telefónicas porque es un trámite, que se hace en otros casos, en los bancos o cuando se va a llevar a cabo la contratación de un servicio, hay que dar los nombres, incluso huella, ya se aplica en otros casos, pero las telefónicas alegaban que esto les limita la venta, nada más que está de por medio la seguridad del pueblo, y no es vender cacahuates, es una tarjeta para comunicación que puede utilizarse para extorsión, secuestro, o cometer ilícitos”, agregó.
Adelantó que la instancia que recabará los datos no será un sistema oneroso, e insistió que no puede existir ningún negocio por encima de la seguridad del pueblo.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada