Las patentes de González Camarena, el creador de la tv a color

Sus inventos también fueron adoptados por la NASA
Foto: INAH

Hace 56 años México perdió a una de sus mentes más brillantes: Guillermo González Camarena, el responsable de las imágenes a color en los televisores de todo el mundo.

El 18 de abril de 1965 falleció el inventor tapatío quien además de crear el sistema tricromático secuencial de campos, que permitió llenar de color la televisión que hasta entonces sólo podía transmitir imágenes en blanco y negro, realizó grandes avances que incluso fueron patentados.

Desde muy pequeño demostró su pasión por crear cosas nuevas, pero siempre la televisión fue lo que más le atrajo; a los 17 años ya había fabricado su propia cámara de video.

La creación de un telescopio fabricó su propio le valió su ingreso como titular a la Asociación Astronómica de México.

El también doctor en ciencias por la Universidad Columbia College de Los Ángeles, California patentó el caleidoscopio, un dispositivo que fue catalogado como la invención más importante del año porque permitió la aplicación de color en las transmisiones de televisión.

Otro de sus inventos fue el sistema bicolor simplificado, que patentó en 1962 y que la NASA adoptó para realizar transmisiones científicas de televisión por la calidad de la representación de los colores.

La magia se detuvo cuando González Camarena tenía 48 años y sufrió un accidente automovilístico en el que perdió la vida.

A la fecha, todos los avances que logró aplicar en la televisión son reconocidos a nivel nacional y mundial. En el país, el 17 de febrero, se conmemora su natalicio y el Día del Inventor Mexicano en su memoria.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026