Andrea Becerril
Los miembros de Morena en el Senado preparan una reforma electoral para presentarla después de las elecciones del próximo mes de junio, ya que “es inevitable” la revisión del principio de legalidad de los órganos responsables de los comicios, “para que no abusen y no se excedan en sus facultades ni invadan funciones del legislativo”, advirtió el coordinador Ricardo Monreal.
“No puede ser que por la firma de un suplente se eliminen planillas completas o que, por el gasto de 14 mil pesos, se cancelen registros”, recalcó. Monreal también insistió en que es hora de adecuar la legislación, para establecer “con mayor precisión” las sanciones en las leyes electorales y “no permitir interpretaciones amplias, groseras y violatorias del principio de legalidad”.
El coordinador de los senadores de Morena, insistió en que hay abusos de los órganos electorales “al violar el derecho a participar pacíficamente en procesos democráticos”, por lo que no puede posponerse la revisión de los esquemas de fiscalización en infracciones.
Una de las fallas, recalcó, es que no existe una relación de lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) o el tribunal deben tomar en cuenta para fijar la gravedad de las infracciones cometidas por partidos y candidatos, lo que provoca sanciones desproporcionadas.
Por ello, se requiere que “el legislador jerarquice los bienes jurídicos en juego, que señale cuáles infracciones son graves y cuáles no, cómo deben tratarse unas y otras, ajustar los plazos y mecanismos de fiscalización y la garantía de defensa de estos procedimientos”.
En la presentación de su libro Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral, el senador Monreal insistió en que la actualización del INE y los demás órganos comiciales, es una obligación inevitable del Congreso, “no sólo son los más costosos del mundo” sino también porque “se han ido incorporando más y más instituciones por la desconfianza ciudadana, y es hora de darles una revisión”.
Se requiere también, insistió, llevar a cabo un “análisis juicioso” sobre el proceso histórico y actual de los órganos electorales, de los tribunales y de quienes los dirigen.
Además, se necesita replantear la propaganda gubernamental porque nadie la observa y regula las redes sociales. Como ejemplo de lo que acontece ahora, se refirió a “la campaña negativa frente a la pandemia en la que se pagan cantidades millonarias para “pautar redes sociales sin control, ejércitos de bots que construyen guerra sucia en contra de candidatos y partidos”.
Ricardo Monreal comentó que otros temas que se tienen que reflexionar son la urgente incorporación al sistema electoral del voto electrónico, el sufragio de las personas privadas de la libertad, sujetas a proceso penal pero no condenadas con una sentencia firme, así como los mecanismos para asegurar la independencia de las autoridades electorales.
El sistema electoral ha pasado por una transformación incesante, durante el camino que ha experimentado México a la pluralidad y a la democracia, el cambio ha sido la constante, por lo que ahora “nada es más oportuno que la investigación constante y la identificación de aquellas áreas que exigen mejoras al interior de la estructura jurídica nacional” de las leyes que rigen las elecciones”, sentenció.
Lo harán en Morena, destacó, en el momento procesal oportuno, que es después del próximo proceso electoral, porque no se puede omitir, ni local ni federalmente, la precisión de las normas concretas para que se observe estrictamente el principio de legalidad.
La justicia electoral, recalcó Monreal, tiene que ser proporcional sin que haya impunidad para quienes violen las leyes, pero sin sanciones desproporcionadas, en clara alusión a las resoluciones recientes del INE, que cancelaron las candidaturas de los candidatos de Morena a los gobiernos de Guerrero y Michoacán.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada