Latente cierre de zonas arqueológicas, advierten trabajadores del INAH

El instituto debe responder al pliego petitorio sobre la regularización presupuestal
Foto: INAH Quintana Roo

El dirigente nacional del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura federal, Carlos Hernández Carrillo, en representación de trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), advierte que de no haber respuestas a los 25 puntos del pliego petitorio presentado a la dependencia federal, está latente el cierre de zonas arqueológicas. 

El pasado 13 de abril, el sindicato inició un “plan de acción”, en todo el país, para exigir el cumplimiento de un pliego petitorio de 25 puntos, cuya prioridad es la regularización presupuestal de las obligaciones patronales con los trabajadores respecto a sus derechos laborales y adquiridos.

Los trabajadores demandan mayor presupuesto para fortalecer sus funciones, tales como la investigación, la conservación, la difusión y la custodia del patrimonio cultural de los mexicanos.

Como medida de presión desde la semana pasada, los trabajadores sindicalizados participaron en mítines en espacios culturales emblemáticos como la zona arqueológica de Tulum, la zona arqueológica de Cholula en Puebla, la zona arqueológica de Paquimé en Chihuahua, el Museo Regional de Guadalajara en Jalisco y el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.

El dirigente recordó que el pasado jueves, entregaron a la Dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República un oficio dirigido al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que generó la intervención de la Secretaría de Gobernación para la resolución del conflicto laboral. 

Tras los cierres de las oficinas en todo el país el pasado viernes, los trabajadores lograron concertar acuerdos como el reconocimiento a sus derechos laborales, así como el compromiso de consolidar la regulación presupuestal y la entrega inmediata de herramientas y equipos de trabajo en Quintana Roo, que ya se cumplimentó.

“Es cierto, los acuerdos alcanzados por la autoridad institucional con nuestra organización sindical mayoritaria evitan los cierres permanentes de museos y zonas arqueológicas que estaban proyectados para el sábado 17 y domingo 18 de abril de 2021, pero no significa que nuestro plan de acción nacional se archive”, advirtieron.

Por ello insisten en que se respeten todos los derechos asumidos por el INAH, o bien, cumplirán con los cierres previstos.

 

Foto: Joana Maldonado

 

También te puede interesar: Trabajadores sindicalizados del INAH anuncian movilización nacional

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Díaz Mena reconoció que la empresa promueve productos locales y apoya a proveedores yucatecos

La Jornada Maya

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

En la península sólo Yucatán registró un ligero incremento de 1.3 por ciento

Juan Carlos Pérez

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak