Bajan en 15 por ciento costos de reclusorios concesionados en época de Calderón

Acción penal abierta contra presuntos responsables de los contratos "leoninos"
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

El gobierno federal logró una reducción de 15 por ciento en el costo de ocho reclusorios federales, cuyos contratos fueron firmados en el sexenio de Felipe Calderón.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodriguez, advirtieron que hay procesos penales abiertos para investigar y determinar responsabilidades de servidores públicos involucrados en esos acuerdos.

La adjudicación de los contratos se realizó de manera directa a un grupo de empresas.

El mandatario dijo que están en la mira contratos en otros sectores con la finalidad, en su caso, de que se devuelva el dinero y se repare el daño, más allá de las condiciones en las que se otorgaron.

“Como dice el clásico ‘haya sido como haiga sido’”, expresó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

En cuanto al convenio alcanzado en los reclusorios, el presidente dijo que es un buen acuerdo, una buena noticia.

Resumió: se firmaron estos contratos “muy leoninos”, muy favorables para las empresas y muy malos para la Hacienda pública, para el pueblo. No hubo licitaciones, fueron adjudicaciones directas para ocho reclusorios y con el compromiso de pagar año con año por la administración de los reclusorios en un plazo de 20 años.

Además de que el pago era excesivo, agregó, había que pagar 100 por ciento y al finalizar el contrato de 20 años las instalaciones seguían siendo propiedad de las empresas.

“Es un claro ejemplo de privatizaciones y hasta donde se llegó, porque no fueron sólo los bancos o las grandes empresas de la nación, se privatizaron hasta los reclusorios”, señaló.

“Todo era hacer negocio a costa del erario.”

“Se tenia secuestrado al gobierno, convertido en un comité al servicio de unos cuantos”, remarcó.

El presidente aclaró que el acuerdo no significa deshacer contratos o incumplirlos, sino “quitarles las aristas más nocivas para la hacienda pública y que logremos ahorros”.

Contó que se habló con los empresarios y aceptaron la disminución de 15 por ciento, lo cual significa que habrá un ahorro de 2 mil 300 a 2 mil 500 millones de pesos por año. En los cuatro años que restan al sexenio se ahorrarán más de 10 mil millones de pesos, destacó.

“Ello equivale a financiar todos los cuarteles que necesitamos de la Guardia Nacional”, dijo López Obrador.

Apuntó que un cuartel -que construyen los ingenieros militares- cuesta alrededor de 25 millones de pesos, bien hechos, de calidad, hechos con profesionalismo, sin corrupción y agregó que ya van más de 160 cuarteles terminados.

“Lo que vamos a ahorrar este año por no pagar lo que estaba escrito en los contratos de los reclusorios, va a significar poder financiar casi 100 cuarteles y en los cuatro años nos va a alcanzar como para 400 cuarteles de la Guardia Nacional“, añadió el mandatario.

Si se hiciera con el sistema de corrupción anterior -puntualizó- lo cobrarían en 100 millones y no lo terminarían.

Hace unos días recuperamos 216 millones de dólares (por el acuerdo con el empresario Alonso Ancira sobre la venta de Agronitrogenados) y ahora como 500 millones de dólares.

“Cuando no hay corrupción el presupuesto rinde, alcanza."

"En el terreno judicial, en torno a los reclusorios, el proceso continúa, sobre todo para que los involucrados en la entrega de estos contratos aclaren por qué se dieron estos contratos en tales condiciones”, dijo.

Cuando llegamos, indicó el mandatario, teníamos una ocupación en los penales de 30 por ciento, pero había que pagar 100 por ciento, como si estuviesen llenos. Ahora el promedio de ocupación es de 61 por ciento.

La secretaria Rodríguez informó que el monto original establecido en los contratos, con actualización de impuestos a la fecha, proyectado en los 20 años de vigencia, es de 276 mil millones de pesos, de los que se han pagado en nueve años 85 mil 398 millones.

La cifra corresponde a 67.7 por ciento del presupuesto ejercido en 2020 por el organismo federal de prevención y readaptación. Puso como ejemplo que el penal femenil de Morelos tiene una ocupación de 32 por ciento, pero se paga como si estuviera al 100 por ciento.

Con el acuerdo, en 2021 el ahorro será de 2 mil 390 millones de pesos; en los cuatro años que restan al sexenio, 10 mil 106 millones, y hasta el fin del contrato, 41 mil 496 millones de pesos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos