Néstor Jiménez y Roberto Garduño
El presidente Andrés Manuel López Obrador confió hoy en que en los municipios con mayores índices de violencia y homicidios habrá una baja en este delito en breve, y afirmó que es una cuestión regional, que se acentúa sólo en algunas entidades.
“Estamos en eso y ya empieza a reflejarse en estos días. En Obregón hay una presencia de la Guardia Nacional, hay un cuartel de la Guardia Nacional, se está reforzando y tenemos el propósito de atender este incremento de homicidios y en particular en el municipio de Cajeme. Hay indicios, y los podemos ver si es posible mañana o pasado, que hay una disminución”, desde abril, indicó este lunes en su conferencia de prensa.
Insistió en que hay una baja en los índices de homicidios, aunque reconoció que “ha costado mucho”, porque muchos de los casos están vinculados al crimen organizado y es una situación “regional, les puedo mostrar que regiones como la que integra Nayarit, Durango, Sinaloa y Baja California Sur, hay disminución de homicidio”.
En contraste, en Sonora, Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas hay aumento -dijo- mientras que en el sureste los índices han bajado, aunque en Oaxaca hubo registro de enfrentamientos por la pelea de tierras.
“Vamos a seguir, todos los días, es lo que hacemos. Ayer hubo un enfrentamiento también entre bandas en la frontera de Tamaulipas entre dos grupos. Desgraciadamente muchos perdieron la vida en Carmargo”, agregó.
Además, al ser cuestionado sobre el proceso de expropiación del club campestre de Tijuana que realiza el gobierno estatal de Baja California, expuso que el caso “se está impugnando legalmente como corresponde y hay que esperar a lo que decida el prócer judicial, no está concluido el proceso”, pero sostuvo que no cuenta con toda la información, por lo que declinó expresar una opinión sobre el proceso.
Por su parte, Surit Berenice Romero Domínguez, subprocuradora de Servicios y encargada de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó el reporte semanal Quién es quién en el precio de las gasolinas.
Detalló que la semana pasada el precio promedio a nivel nacional de la gasolina regular fue de 20.44 pesos por litro, en el caso de la gasolina premium fue de 22.07, y el diésel costó en promedio 21.55 pesos.
Indicó que recibieron 325 denuncias hechas por la aplicación Litro por litro, y se inmovilizaron nueve bombas. Por medio de esta app, la población reportó que los costos más bajos de la gasolina premium se registraron la semana pasada en Veracruz y Estado de México.
A su vez, el presidente López Obrador subrayó que “es importante que se sepa que estos son los precios en el país con excepción de los precios de combustibles en la frontera norte, ahí son otros los precios, en Juárez, Reynosa, Matamoros o Piedras Negras son otros los precios”.
Pidió a la funcionaria dar a conocer los precios en la zona fronteriza del norte del país, ya que hay precios hasta cinco pesos más bajos que en el resto del país.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada