Gran avance en la vacunación de empleados educativos

436 mil 546 personas del sector académico ya fueron inoculadas
Foto: Pablo Ramos

La vacunación contra el coronavirus (Covid-19) a personal educativo en las primeras cinco entidades seleccionadas está próxima a concluir. Han recibido el biológico 436 mil 546 personas, aseguró Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Sólo Chiapas lleva un avance de 58 por ciento, mientras Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz están entre 70 y 90 por ciento. Campeche, que inició antes y con la vacuna Pfizer - que es de dos dosis- notifica que 89 por ciento de los trabajadores del sector educativo ya tienen el esquema completo. Anticipó que entre lunes y martes podría terminar la inoculación en estos lugares.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, del reporte técnico destaca que la tendencia de la curva epidémica volvió a cambiar, ahora con una disminución de 28 por ciento en los casos estimados

López Ridaura recordó que la semana pasada, el registro inició con un aumento ligero en la transmisión del virus SARS-CoV-2, el cual llegó hasta 10 por ciento en 10 estados de la República, a los que se sumaron otros seis al final de ese periodo.

Ayer, sólo Quintana Roo reportó una estabilización en la cantidad de contagios con un ligero crecimiento, explicó el funcionario, y resaltó la importancia de atender las señales tempranas en el cambio de trayectoria de la pandemia.

Entre sábado y domingo se confirmaron 94 fallecimientos por Covid-19 para un total de 214 mil 947. También se sumaron al registro nacional mil 653 casos, con lo que el acumulado llegó a 2 millones 328 mil 391.

Con respecto al avance del Plan Nacional de Vacunación, López Ridaura comentó que el sábado se aplicaron 192 mil 320 dosis, de tal manera que el acumulado llegó a 16 millones 410 mil 34.

Del total, corresponden a 5 millones 830 mil 79 personas que tienen el esquema completo de una o dos dosis, según el biológico que hayan recibido. De ellas, 810 mil 264 son trabajadores de la salud, 436 mil 546 personal educativo y 4 millones 583 mil 269 adultos mayores.

López Ridaura comentó sobre las vacunas de Sinovac que llegaron al país la noche del pasado sábado, que no se podrán utilizar de inmediato porque se les tienen que realizar algunas pruebas, lo cual tomará algunos días antes de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) las autorice.

Sinovac tuvo una demora  en la entrega de biológicos que se necesitan para aplicar segundas dosis en diferentes estados de la República. “Estamos conscientes del atraso, lo que nos pone en una situación crítica”. No obstante, comentó que la segunda aplicación de la vacuna Sinovac se puede realizar entre los días 28 a 35 después de la primera.

Aunque es posible que en algunos lugares las personas reciban el biológico entre los días 36 a 42, “no se pierde la efectividad del antígeno”, afirmó.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios