Avalan la 'Ley Olimpia', que castiga la violencia digital en México

El dictamen fue enviado al Ejecutivo para su promulgación
Foto: Facebook Olimpia Coral Melo Cruz

La tarde de este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, un instrumento legal para imponer penas de hasta seis años de cárcel por difundir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.

Con 446 votos a favor y uno en contra, los diputados avalaron en lo general la llamada ‘Ley Olimpia’, que fue aprobada por el Senado en noviembre pasado. En una votación posterior, los legisladores la aprobaron en lo particular con 434 votos a favor y uno en contra.

El dictamen, que fue enviado al Ejecutivo para su promulgación, considera delito tomar y distribuir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.

El acoso digital será castigado con penas de cárcel de entre tres y seis años, multas de hasta 90 mil pesos.

Además, se prevén agravantes cuando el delito lo cometa el cónyuge de la víctima, un cargo público o alguien con quien tuviera una relación sentimental, así como cuando se haga con fines lucrativos.

La reforma penará la violencia digital contra las mujeres en todo México, donde 19 de los 32 estados ya prevén en su legislación estatal el castigo contra el abuso digital.

En la víspera, un grupo de mujeres acampó frente la Cámara de Diputados para exigir la aprobación para todo el país, entre ellas la activista Olimpia Coral, quien da nombre a la reforma legal.

Coral sufrió violencia digital a los 18 años cuando se difundió en redes sociales un vídeo en el que tenía sexo con su novio.

Durante el debate, semipresencial por la pandemia de Covid-19, la diputada del morenista Rocío Carolina Pozos denunció que la violencia digital genera “graves daños a la dignidad e integridad” de las mujeres, que quedan “condenadas al aislamiento social”.

Por su parte, Verónica María Sobrado, del Partido Acción Naciona, celebró la iniciativa como "avance legislativo importante" que "sin lugar a dudas brindará protección a las mujeres y a las niñas".

El pasado marzo fue el más violento para las mujeres en todo México desde que el Sistema Nacional de Seguridad Pública inició el registro por género en 2015.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva