Dora Villanueva
Con excepción de cinco entidades, las economías locales de México decrecieron en el último trimestre del año pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En todas se registró una caída de las actividades terciarias, que agrupan el comercio y los servicios.
Las economías de Quintana Roo y Baja California Sur se mantienen como las más afectadas. En ambas cayeron las actividades terciarias, vinculadas a los servicios -que son intensivos en hotelería, restaurantes y entretenimiento en estos estados-, pero también lo hicieron las industrias. Las únicas actividades que lograron crecer en ese periodo fueron las primarias.
Inegi detalló que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de Quintana Roo cayó 20 por ciento anual durante el cuarto trimestre de 2020. También en cifras originales su industria se redujo 18.1 por ciento y el sector servicios 20.4 por ciento; mientras la agricultura avanzó 14.1 por ciento.
En Baja California Sur la contracción anual alcanzó 15.3 por ciento. Las industrias en la entidad se desplomaron 24.7 por ciento y los servicios y comercio 13.2 por ciento. También a contracorriente, las actividades primarias aumentaron 10.4 por ciento.
Como la tercera economía que menos ha logrado remontar los efectos de la crisis del año pasado está la Ciudad de México, cuya caída anual es de 8.6 por ciento, el doble de 4.1 por ciento a nivel nacional, de acuerdo con los datos originales presentados por Inegi para el cierre de año.
También los mayores estragos en la actividad económica para la Ciudad de México se centraron en los servicios y comercio, que cayeron 8.6 en el periodo reportado, en la misma proporción lo hicieron las industrias, pero las actividades primarias también cayeron 6.8 por ciento en el periodo, detalló Inegi.
En el extremo, la actividad económica en Oaxaca logró avanzar 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020. Creció 11.5 por ciento la agricultura, pesca, ganadería, silvicultura; las industrias avanzaron 33.6 por ciento en el mismo periodo y sólo los servicios se redujeron en 4.5 por ciento.
En Baja California el ITAEE reportó un crecimiento de 3.7 por ciento. Esto fue resultado de que las actividades primarias crecieron 8.3 por ciento en el periodo y las industrias avanzaron 10 por ciento, mientras los servicios se redujeron 0.5 por ciento. Es la entidad donde menos se observa la baja del sector secundario frente a 2019.
Mientras que en Zacatecas se registró un crecimiento de 1.9 por ciento completamente recargado en las actividades primarias, las cuales crecieron 32.8 por ciento al cierre de 2020, mientras las industrias cayeron 0.1 por ciento y los servicios 2.4 por ciento.
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada