Necesario terminar con bandas criminales que decidían candidatos: AMLO

Del 4 de marzo al 30 de abril, 12 aspirantes a puestos de elección popular asesinados: Rodríguez
Foto: Arturo Campos Cedillo

Fabiola Martínez y Laura Poy

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que antes las bandas del crimen decidían -en algunas regiones- quién sería candidato a un puesto de elección popular, por lo que es necesario terminar con esa intervención.

“Anteriormente se estableció como práctica, en algunas regiones, dominaban bandas del crimen y ellos decidían quiénes iban a ser los candidatos, quién sí y quién no."

“Queremos que se termine con esos actos intimidatorios, agresión y de intervencionismo que no corresponde a las mafias”, dijo en conferencia de prensa.

Son asuntos de los ciudadanos, subrayó, que elijan libremente y que los candidatos puedan actuar de la misma manera.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que del 4 de marzo al 30 de abril se han reportado 12 asesinatos de aspirantes a un puesto de elección popular, mientras que a 113 se le dio protección de distinta índole, y a 109 medidas preventivas.

“Es poco probable que se trate de un móvil político”, se indica en el reporte presentado por la funcionaria esta mañana.

Entre los asesinatos mencionó los casos de Luis Roberto Don Félix, aspirante a regidor independiente por el municipio de Tecate, Baja California.

De Oaxaca, Ivonne Gallegos, ex diputada y precandidata municipal de Ocotlán de Morelos. La fiscalía del estado abrió la carpeta por feminicidio.

El tercer suceso fue de Francisco Gerardo Rocha Chávez, candidato a diputado local por el distrito 15 por el Partido Verde Ecologista de México.

“Se perfila que este lamentable evento ocurrió por temas personales. La fiscalía ha informado que no han localizado indicios de algún motivo político”, se apunta.

En tanto, confirmó la denuncia de la diputada federal por Michoacán, Mary Carmen Bernal, quien recibió amenazas por mensajes telefónicos “de parte del gobernador” de esa entidad (Silvano Aureoles), en el sentido de que si votaba en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca se atendría a las consecuencias.

“El mensaje fue emitido del número telefónico del secretario particular del gobernador”, dijo.

En el informe general, la secretaria Rodríguez puntualizó que en el periodo referido se atendió a 234 personas (133 hombres y 101 mujeres).

De ellos, 40 tienen protección de policías estatales, 17 de la Guardia Nacional y ocho de otras autoridades.

Mencionó que 48.2 por ciento de las personas registradas en este mecanismo se concentraron en seis estados , encabezados por San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

La mayoría de quienes se sienten amenazados son de elecciones locales, aunque también pidieron apoyo seis aspirantes a una gubernatura .

La funcionaria dijo que la instrucción presidencial es proteger a quienes están amenazados por la delincuencia organizada y por la de cuello blanco.

“No están solos”, expresó.

Señaló que si bien es importante el número de personas protegidas, en la presente contienda electoral hay más de 150 mil candidatos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios