A mitad del año 50 millones de mexicanos estarán vacunados, estima AMLO

Pronto vamos a iniciar la vacunación de personas de 40 a 49 años, señala
Foto: Yazmín Ortega

Fabiola Martínez y Laura Poy 

“Yo estoy seguro de que a mediados de año, a finales de junio, principios de julio, vamos a tener ya vacunados a 50 millones de mexicanos”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anunció que es probable que el gobierno de Estados Unidos envíe, en calidad de préstamo, 5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, en tanto son liberadas las envasadas en nuestro país.

Subrayó que no ha parado el proceso de envase en México de las CanSino, por lo que se tiene asegurada la protección a maestros “a mediados de mayo, a más tardar el 20 de mayo”.

Lo anterior, dijo, a fin de que se programe el regreso a clases “voluntario”, remarcó, “para que luego no aparezcan los manifiestos con los abajo firmantes”.

En conferencia de prensa el mandatario dijo que vamos avanzando y pronto vamos a vacunar a todos. “Se está avanzando porque se tienen vacunas suficientes y ya empezamos el censo para vacunar de 50 a 59 años y pronto vamos a iniciar la vacunación de 40 a 49 años”.

El mandatario federal indicó que “así como dije que íbamos a terminar en este mes de abril aún con una dosis a todos los adultos mayores , y lo cumplimos, así estoy haciendo mis proyecciones hacia adelante”.

Ahora que platiqué con Ana Botin, presidenta del Grupo Santander, “me comentó e incluso declaró que la vacunación para adultos mayores en México era de primera en relación con el resto del mundo. A mi me llena de orgullo es que se está cumpliendo este compromiso”.

Subrayó que “si vacunábamos a adultos mayores bajábamos la mortalidad de Covid-19 en 80 por ciento. Debemos proteger a los más vulnerables y todos debemos ser solidarios”. Y dijo que es un orgullo que no hubo influyentismo en la aplicación de las vacunas.

“Imagínense si hubiese continuado el régimen de corrupción, ¿a quiénes hubiesen vacunado? Aquí hay igualdad, no hay privilegios”. Reconoció qué hay demandas de otros sectores, todos válidos, no rechazamos a nadie, pero tenemos que ir por partes y cuidando a los más vulnerables.

El presidente López Obrador señaló que los adultos mayores son la prioridad. Si hablamos de privilegios, dijo, los únicos privilegiados serían los niños y los adultos mayores. “Constantemente se está haciendo (censos) y donde se ve qué hay médicos, enfermeras que pueden ser expuestos se les vacuna. Y también porque esto lo agarró de bandera el partido conservador”.

La demanda, dijo, “hay una parte que es legítima y otra es politiquería porque estamos en periodo de elecciones. Se está vacunando tanto a médicos y enfermeras del sector público y del privado. Lo mismo a maestros”.

Indicó que el programa de vacunación es universal, “para todos, es un derecho. Estás protestas han sido del sector público, se le planteó. A todos se les ha vacunado o a casi todos para no ser tan tajante”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza