Día del Estudiante: La movilización que dio la autonomía

En 1929 una huelga logró la soberanía de la Universidad Nacional
Foto: Fundación UNAM

En México este 23 de mayo se conmemora el Día del Estudiante en honor al movimiento que se registró en 1929, cuyo resultado fue la obtención de la autonomía de la Universidad Nacional para convertirse en la UNAM.

Este día fue elegido por ser la fecha en la que estalló la huelga, que ocasionó un enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela de Derecho y bomberos, en el que resultaron varios heridos de ambos bandos, pero que contribuyó al incremento de las inconformidades y logró que más planteles se sumaran.

Todo comenzó porque autoridades universitarias aumentaron un año la educación media superior y decidieron cambiar los exámenes profesionales de la Escuela de Derecho, lo que llevó a los estudiantes a colocar la bandera de huelga en el plantel.

Esa misma tarde se registró el desencuentro entre la comunidad estudiantil y los bomberos, que motivó a matriculados en otras carreras a sumarse al reclamo por la agresión.

Las protestas en contra de la violencia contra los estudiantes se realizaron dentro de la Universidad Nacional, por lo que cuando ingresó la policía fue rechazada. De acuerdo con la UNAM, el director de la Facultad de Medicina, Fernando Ocaranza, fue quien le pidió a los elementos policiacos que se retiraran.

Tras el conato de bronca, los universitarios anunciaron que acudirían a las redacciones de varios medios para informar que mantendrían la huelga, pero fueron interceptados por bomberos y policías, causando nuevamente un enfrentamiento con varias personas lesionadas.

A raíz de estas movilizaciones violentas, el presidente Emilio Portes Gil ordenó que la policía se retire de las inmediaciones de la universidad y también permitió que los detenidos fueran liberados.

Para el 25 de mayo, Manuel Puig Casauranc, jefe del Departamento del entonces Distrito Federal, envió un documento al presidente en que aconsejaba otorgar la concesión de la autonomía universitaria.

En 1929, la Universidad Nacional contaba con las escuelas de Odontología, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, Química, y Filosofía y Letras; así como con la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Nacional de Bellas Artes, el Conservatorio Nacional, la Escuela Superior de Administración Pública, la de Escultura y Talla Directa; la de Educación Física y la Escuela de Experimentación Pedagógica “Gelación Gómez”.

Ya organizados luego de varias asambleas, el 27 de mayo se organizó una marcha en la que participaron alrededor de 15 mil alumnos para exigir al presidente que cumpla sus demandas, principalmente la autonomía universitaria.

Dos días después, Portes Gil la concedió y el 10 de julio de ese mismo año se promulgó una ley que dio origen a la Universidad Nacional Autónoma de México.

La fecha para celebrar a los estudiantes es distinta en cada país del mundo y tiene que ver con acontecimientos históricos que marcaron la educación de las naciones. 


Lo más reciente

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol