Polarización e intolerancia no han desalentado participación electoral: INE

Lorenzo Córdova dio inicio a la jornada electoral con la ceremonia de honores a la bandera
Foto: José Antonio López

Jessica Xantomila, Alonso Urrutia y Georgina Saldierna

Pocos minutos después de las siete de la mañana, en el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio la ceremonia de honores a la bandera con motivo de la jornada electoral de este día, la cual fue encabeza por el consejero presidente Lorenzo Córdova, quien dijo que la polarización e intolerancia que han predominado la conversación pública no han desalentado la participación de la ciudadanía en las elecciones. Por el contrario, los estudios de opinión anticipan una participación copiosa.

En su mensaje, expuso que a lo largo de las últimas semanas hemos presenciado una auténtica apropiación de las elecciones por parte de la ciudadanía. “Hoy casi un millón y medio de ciudadanos y ciudadanos están listos para integrar las mesas directivas de casilla y para recibir y contar escrupulosamente el voto de sus vecinos, convirtiéndose así en el pilar de la certeza y de que el sufragio será bien contado y escrupulosamente respetado. Son ellas y ellos la principal garantía de nuestro sistema democrático”.

También dijo que es un día histórico porque la democracia no ha sido una victima más de la pandemia. siguiendo las menores prácticas a nivel internacional y de la propia experiencia en las elecciones locales y a partir de una estricta aplicación de controles sanitarios “vamos a las urnas con la certeza de que las casillas serán espacios libres para poder ejercer un voto sin condicionamiento y construcciones por la opción política de nuestra preferencia y libres de todo contagio por el otro”

En la ceremonia tradicional, señaló como segundo motivo que gracias a las adecuaciones reglamentarias impulsadas por el INE más de 71 mil mujeres han hecho campaña electoral y se crearon las condiciones que garantizan candidaturas para la diversidad social y una ampliación de las cuotas para representación legislativa de pueblos y comunidades indígenas, dijo.

Córdova destacó que en estos momentos la causa de la democracia está recorriendo todo el territorio nacional, la cual acompaña a los cientos de miles de de mexicanos que ya han salido de su casa para instalar las casillas en donde 93.5 millones de electores podrán emitir su voto y con ello podrán elegir en condiciones de absoluta igualdad a sus representantes y gobernantes para los próximos años y además evaluar con su sufragio, que también es un poderoso mecanismo de rendición de cuentas el desempeño de quienes los han gobernando premiando o castigado las buenas o las malas acciones de gobierno.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco