Realizan primera Marcha Lencha en CDMX

El evento es en el contexto del mes del orgullo LGBTTTI y es un espacio 'incluyente'
Foto: Twitter @MarchaLencha

En el contexto del mes del orgullo LGBTTTI, hoy se realizó la primera Marcha Lencha en la Ciudad de México, la cual se definió como un espacio “incluyente de lenchitudes trans, no binaries, lenchitudes transfem y transmasc, cisgénero y bisexuales”. 

La actividad fue organizada por la agrupación Marcha Lencha y se hizo hincapié en que “es esencial que todas las personas que asistan a la marcha lleven cubrebocas y respeten la sana distancia para evitar contagios de Covid-19”.

En la convocatoria se resaltó que era para “todas las mujeres -cisgénero o trans- que aman a otras mujeres e incluso personas no binarias y hombres trans”.

La movilización salió de la Glorieta Insurgentes a La Cañita, uno de los bares LGBTTTI más icónicos de la Ciudad de México. Allí se realiza un evento cultural que incluye música y poesía, así como la participación de las comediantes Las Standuperras y Las Pezoneras. Además, hay un evento de voguing.

En su pronunciamiento aclararon que “usamos la palabra lenchitudes para referirnos a las personas y a las experiencias que se asemejan a lo que es llamado lencha por nuestra sociedad. Nos referimos al deseo entre mujeres”.

Entres las exigencias están “el reconocimiento pleno social y legal de las lesbomaternidades y familias diversas”; “educación sexual integral para toda la población, especialmente en infancias y juventudes lenchas en espacios educativos, y así fomentar el respeto, reconocimiento y aceptación de su sexualidad, expresión e identidad de género”.

También demandaron que puedan gozar de vidas libres de violencia.

Al contingente también se sumaron ciclistas y patinadores, los cuales salieron del Monumento a la Revolución hacia La Cañita.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042