Hay materia para la consulta sobre juzgar o no a ex presidentes: AMLO

Durante el neoliberalismo se evitó que México tuviera la oportunidad de desarrollarse, dijo
Foto: Roberto García Ortíz

Roberto Garduño y Fabiola Martínez

Hay materia para realizar la consulta popular, para juzgar sí o no, a los ex presidentes Carlos Salinas Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, porque en el periodo del neoliberalismo, “se ocasionó la ruina del país” y se evitó que México pudiera tener la oportunidad de desarrollarse en los últimos 30 años, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa recalcó que él propuso la consulta, “porque quiero que los mexicanos tratemos el tema, como ciudadanos responsables. Yo ya fijé mi postura y dije punto y aparte y vamos hacia adelante, y no voy a participar, no voy a votar porque se juzgue a los expresidentes, pero no voy a pasar a la historia como tapadera”.

Y anunció que desde la conferencia matutina seguirá hablando de ésta porque “los medios de comunicación tradicionales están subordinados al poder conservador, no dicen nada de esto; están acostumbrados a callar”.

La posición presidencial obedeció a las declaraciones de funcionarios del INE, entre ellos el presidente consejero de ese organismo, Lorenzo Córdova, quien aduce que la austeridad impide organizar en sus términos la consulta. Y al colocarlo como un eje central de las conferencias matutinas, dijo López Obrador, se enfrenta la postura de silencio que observa en los medios de comunicación.

No obstante en su exposición diaria en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario explicó las razones históricas para votar o no en la consulta del primero de agosto, a la que por cierto invito a la población.

En el caso de Carlos Salinas, entregó los grandes bienes nacionales a sus conocidos, dijo. “Ernesto Zedillo endeudó de por vida al país al imponer el Fobaproa”.

Vicente Fox, “engaño al pueblo. Con el esfuerzo de muchos llegó a la presidencia. Y se convirtió en un traidor a la democracia” porque reconoció que operó para imponer en la presidencia a Felipe Calderón.

De éste dijo: “¿por qué juzgar a Felipe Calderón?, porque desató la guerra, declaró a la guerra a la delincuencia, sin atender sus causas. Se llevaron a cabo masacres, había indicaciones de rematar a los heridos. Ahí están los datos de los niveles de los enfrentamientos”.

Y en el caso de Enrique Peña Nieto, ¿por qué enjuiciarlo? -dijo- “por los evidentes actos de corrupción, ahí está como testigo protegido el que fuera director de Pemex, para aprobar la llamada reforma energética” pago dinero a legisladores.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

'Flossie' se intensificará a huracán 1 durante el transcurso de este lunes: SMN

Provocará lluvias en Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca

La Jornada

'Flossie' se intensificará a huracán 1 durante el transcurso de este lunes: SMN

Sheinbaum confirma nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS

Aserguró que no se requiere nombramiento del Senado

La Jornada

Sheinbaum confirma nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS

Estallan explosivos durante inspección de vehículo con cuerpo hallado en Coronango, Puebla; dos agentes heridos

El coche con restos humanos fueron hallados en una zona de cultivo

La Jornada

Estallan explosivos durante inspección de vehículo con cuerpo hallado en Coronango, Puebla; dos agentes heridos