Usuarios de internet subieron a 72 por ciento en 2020: Inegi

El principal medio para conectarse es el teléfono inteligente o smartphone
Foto: Luis Castillo

En 2020 aproximadamente siete de cada diez mexicanos fueron usuarios de internet, al ascender a 84.1 millones de personas de seis años o más, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2020, Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi, destacó que 43.1 millones (71.3 por ciento) son mujeres y 40.9 millones (72.7 por ciento) hombres.

Pese al innegable papel que las tecnologías digitales están jugando en la gestión de la grave emergencia que se enfrenta como consecuencia del Covid- 19, el incremento de los usuarios en Internet fue de 4.3 por ciento (3.5 millones más de internautas) en 2020 con respecto al año anterior, mientras que en el 2019 se registró un incremento de 8.5 por ciento, 6.3 millones de personas, en relación con el 2018.

Blancas detalló que el porcentaje de personas que usó internet en 2020 aumentó 1.9 puntos base respecto a 2019, cuando 70.1 por ciento de los mayores de seis años usaba internet, es decir, 80.6 millones de personas.

Así, 21.7 millones de personas se han sumado a internet en México, pues en 2015 solo había 62.4 millones de usuarios, 57.4 por ciento de la población mexicana.

En Inegi realizó la encuesta a 65 mil viviendas en el país durante el cuarto trimestre de 2020 y se realizaron 112 preguntas.

Por su parte, la encuesta estima que en 2020 se contó con 88.2 millones de usuarios de teléfono celular, lo que representó 75.5 por ciento de la población de seis años o más. En 2019 la proporción fue de 75.1 por ciento (86.5 millones de usuarios).

El principal medio de conexión en el país en 2020 fue el teléfono inteligente o smartphone, un método usado por 96 por ciento de los usuarios, desplazando a la computadora portátil y de escritorio.

Los mexicanos usan el teléfono móvil principalmente para comunicarse (93.8 por ciento), buscar información (91 por ciento) y acceder a redes sociales (89 por ciento).

Julio Santaella, presidente del Inegi, resaltó en dicha presentación que se detectó un incremento en la compra de productos en línea (comercio electrónico) a raíz de la pandemia, pues en 2019 era una práctica de 22.7 por ciento de los usuarios y en 2020 de 27.7 por ciento. En tanto, las operaciones bancarias en línea pasaron de 16.8 a 21.7 por ciento, en el periodo de referencia.

Advirtió de una "brecha importante" entre el ámbito urbano y el rural, pues en las ciudades tiene acceso a internet 78.3 por ciento de la población y en el campo es de 50.4 por ciento, siendo Oaxaca y Chiapas los estados más rezagados.

 

También te puede interesar: Suspensión de Corte contra Panaut sólo protege presupuesto del IFT

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán