Suspensión de Corte contra Panaut sólo protege presupuesto del IFT

Se lesionaría la economía del instituto si es obligado a poner en marcha el padrón, señala el acuerdo
Foto: La Jornada

Eduardo Murillo

La suspensión otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), es sólo para efectos de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no eche a andar este registro biométrico, ante la falta de presupuesto.

Este lunes la ministra Norma Lucía Piña Hernández aceptó a trámite la controversia constitucional 71/2021, promovida por el IFT, y la Corte notificó que suspenderá provisionalmente el padrón.

En el acuerdo respectivo, la ministra explica que el organismo autónomo quejoso únicamente busca proteger su independencia financiera, la cual sería lesionada si es obligado a poner en marcha el Panaut, sin tener el presupuesto necesario.

"Con el otorgamiento de la suspensión en los términos precisados, no se afectan la seguridad y economía nacionales, ni las instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano, pues se busca asegurar provisionalmente la situación jurídica, el derecho o el interés de la parte actora y evitar se le cause un daño irreparable, respetando los principios básicos que rigen la vida política, social o económica del país, además que no se causa un daño mayor a la sociedad en relación con los beneficios que pudiera obtener el solicitante de la medida", señala Piña Hernández.

 

Foto: La Jornada

 

Ello, añade, porque de implementar de inmediato el Panaut se causaría una afectación presupuestaria al IFT que pondría en riesgo su autonomía constitucional.

La ministra negó sin embargo la suspensión de los artículos transitorios de la reforma legal que dio origen al Panaut, ya que sólo contienen normas abstractas, generales e impersonales, que no afectan su autonomía presupuestaria.

La suspensión otorgada por la SCJN sólo tiene efectos para el IFT en tanto se resuelva el fondo de la controversia constitucional, y es un proceso judicial diferente e independiente de los amparos que varios particulares han promovido contra el Panaut.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán